spot_img
spot_img
Home Blog Page 157

El presidente Abinader dice acuerdo AERODOM dejaría US$2,155 millones al Estado Dominicano

0

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader anunció la noche de este martes la renegociación por otros 30 años del contrato de concesión de AERODOM firmado en 1999. el cual -según dijo- no generaba beneficios para el Estado dominicano ni  garantizaba las mejores condiciones en las infraestructuras de los aeropuertos.

Durante un discurso desde el Palacio Nacional, manifestó que esta renegociación con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM ) representaría un beneficio para la República Dominicana de entre 1,905 y 2,155 millones de dólares. «Esa es la diferencia en las negociaciones realizadas por nuestro gobierno y el anterior”, dijo.

En su alocución, transmitida por televisión nacional y plataformas digitales, el dignatario explicó que se adoptó un acuerdo que garantiza una mayor participación del Estado en las ganancias generadas por la operación de sus  aeropuertos.  Estos recursos, dijo,  serán utilizados en provecho de los dominicanos.

La negociación fue supervisada por una comisión integrada por funcionarios públicos y miembros de la sociedad como Franklin Báez Brugal, Juan Lladó, Fernando Enrique, Pedro Silverio, Jorge Luis Polanco y el ministro de la Presidencia, Joel Santos.

PAGO INICIAL DE US$ 775 MILLONES

«Las sumas mencionadas serán percibidas a través de distintas vías como un pago inicial o canon al Estado de 775 millones de dólares por derecho a operación por el plazo extendido de la concesión; una inversión de 830 millones de dólares para mejoras en los 6 aeropuertos concesionados, incluido el aeropuerto de Las Américas – José Francisco Peña Gómez – y otros aportes variables estimados entre 300 y 550 millones de dólares», indicó.

Dijo que esos 775 millones de dólares serán recibidos por el Estado en un periodo de seis meses y serán invertidos en las siguientes obras:

• Asfaltado en La caleta, Boca Chica, alrededores del aeropuerto y un programa extenso de asfalto en el Gran Santo Domingo y otros municipios con una inversión aproximada de 350 millones de dólares.

• Vía expresa desde la Plaza de la Bandera, Isabel Aguiar (Pintura), conectando a la 6 de noviembre, con una inversión aproximada de 148 millones de dólares.

• La solución de la Av. República de Colombia con Av. Los Próceres, expreso hasta la Jacobo Majluta y solución vial entre República de Colombia y avenida Monumental con una inversión aproximada de 108 millones de dólares.

• La construcción del puente levadizo que sustituirá al puente flotante del Río Ozama, con una inversión de 50 millones de dólares.

• La construcción del puente paralelo al Jacinto Peynado; que une la Av. Máximo Gómez con la Hermanas Mirabal de Santo Domingo Norte, con una inversión aproximada de 56 millones de dólares.

• El paso a nivel en la carretera Sabana Perdida – La Victoria, con intersección en la Charles de Gaulle, con una inversión aproximada de 30 millones de dólares.

• La Unidad Traumatológica de San Cristóbal por 15 millones de dólares, además de 139 pequeñas y medianas obras en todas las provincias del país, de las que 80 son deportivas, por un total de 18 millones de dólares.

AMPLIACIÓN AEROPUERTO LAS AMÉRICAS

“El extraordinario desempeño del turismo y el desarrollo del país como centro comercial, que han motivado un crecimiento de doble dígito en el tráfico de pasajeros, hace que sea impostergable la construcción de una nueva terminal adicional en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez”, dijo el Jefe de Estado.

Agregó que las previsiones indican que alcanzaría los 8.4 millones de pasajeros en 2030, superando su capacidad actual de aproximadamente 6.5 millones de pasajeros, destacó el presidente.

«Ante estas cifras, la empresa concesionaria invertirá de manera inmediata 16 millones de dólares para mejorar, en un plazo de 12 a 18 meses, la terminal ya existente del aeropuerto», indicó .

Dijo que además se trabajará en el diseño que permitirá iniciar en el 2025 la construcción de una nueva terminal que sumará una capacidad de 4 millones de pasajeros anuales. Esta obra tendrá un monto de inversión 250 millones de dólares.

 Concientizan ciudadanos con motivo al día internacional de la diabetes

0

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL -La sociedad dominicana de diabetología y nutrición, impartió una charla de los impactos negativos al celebrarse el día internacional de la diabetes.

Con el objetivo de concientizar la ciudadanía con en relación a la diabetes, médicos especialista dictaron una charla a personas con la enfermedad, realizada en el salón de eventos de la gobernación civil San Juan.

Al celebrar el día mundial de la diabetes, la Dra. Belkis Lorenzo médicos especialista, recomendaron a la población mantener dieta equilibrada, ejercicio y chequeos rutinarios.

De acuerdo con estudios arrojado en República Dominicana un 13.54 de la población padece de diabetes, en tanto que en San Juan han hallado un 12 % de la población con la enfermedad.

"Minuta TV" nuevo programa de Televisión en San Juan de la Maguana

0

 

San Juan de la Maguana R.D

ENTERATE CON ÁNGEL – La noche del lunes 13 de noviembre quedó inaugurado un nuevo programa de variedades en San Juan de la Maguana, que será transmitido de lunes a viernes por Tv cable San Juan Canal 10, de 8:00 pm a 9:00 pm.

El programa "Minuta Tv" tendrá una temática apegadas a los nuevos tiempos estilo Podcast, será producido por un gran equipo de jóvenes de al menos 9 integrantes, y entre las propuestas de contenidos que ofrecerá están Las Entrevistas, Comentarios Especializados, Farándula, Deportes y al final de cada programación tendrá un Noticiario.

El elenco de Minuta Tv está conformado por Omar Rodriguez, Lic. Fedrick Herrera, Licda. Mari Lenny Rodriguez, Santo Mateo, Shailin Cabrera, el pastor José Darío de La Cruz, La Periodista Magdeline Sánchez, y el comunicador Edwin Florian.

La dirección general del programa está a cargo del Ing. Cesar Omar Abreu sin embargo la producción del mismo por Edwin Florian.

¿Por qué Minuta?

Una minuta es un borrón o resumen que se hace en medio de una reunión, también es un documento que generalmente es elaborado por un abogado. Nombre perfecto para la programación que proyectará este programa de televisión, ya que el mismo será resumido en segmentos.

Minuta TV pertenece a la Compañía C.E.S Medios del Sur S.R.L, la cual también es propietaria del periódico digital Despierta El Sur.

Pacientes con dengue grave requieren evaluación cardíaca completa

0

Los pacientes con dengue grave requieren una evaluación cardíaca completa, ya que esa enfermedad infecciosa puede generar un compromiso cardiovascular, alerta el doctor Waldo Ariel Suero, pediatra cardiólogo y presidente electo del Colegio Médico Dominicano (CMD), en los comicios celebrados la semana pasada.

En tanto, los pacientes febriles con sospecha de dengue siguen demandando atención médica en los centros asistenciales del país, aunque algunos han empezado a reportar menos ingresos. Ayer el hospital Infantil Robert Reid Cabral tenía 53 pacientes hospitalizados, tres de los cuales permanecían ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos. De los pacientes ingresados, siete fueron admitidos en las últimas 24 horas y el centro informó que tiene una disponibilidad de 10 camas vacías para los requerimientos que puedan surgir. Mientras el Pediátrico Hugo Mendoza reportó 30 pacientes ingresados, semanas atrás este centro registraba hasta 100 ingresos.

En un artículo médico remitido ayer a los medios de comunicación, Suero dice que no se debe olvidar el corazón en los pacientes con dengue. “Se hace necesario realizar a los pacientes con dengue grave una evaluación cardíaca completa, por un profesional competente, donde se incluya además del examen clínico, un EKG (electrocardiograma), radiografía del tórax, ecocardiograma, enzimas cardíacas, entre otros estudios”, agregó.

Destaca que el dengue es una de las enfermedades infecciosas más importantes que existen, con compromiso cardiovascular, altamente demostrado.

Suero explicó que las manifestaciones cardíacas del dengue son más frecuentes de lo que se piensa, produciendo un abanico de síntomas y efectos cardíacos que son más comunes en los adultos que en los niños enfermos con dengue grave.

Precisó que la incidencia de lesiones cardíacas por dengue es muy variable, según varios estudios consultados al respecto y esta varía desde un 11.4 % hasta un 62.5%.

El edema macular y quienes pueden padecerlo

0

Las personas que viven con diabetes corren el riesgo de desarrollar edema macular relacionado con la diabetes, un tipo de enfermedad ocular relacionada con la diabetes. Si presentan manchas oscuras, visión borrosa o visión doble, consulte a su oftalmólogo. El tratamiento temprano es lo mejor.

El edema macular relacionado con la diabetes (EMD) es la hinchazón de la mácula, o parte central, de la retina del ojo. La retina se encuentra en la parte posterior del ojo y es la parte del ojo que alberga las células sensibles a la luz. Su mácula le permite ver detalles finos.

Puede contraer EMD si tiene una enfermedad de la retina relacionada con la diabetes (retinopatía relacionada con la diabetes). La diabetes afecta los vasos sanguíneos de los ojos, haciéndolos más débiles y más propensos a perder sangre. También puede hacer que crezcan vasos sanguíneos nuevos y más frágiles donde no deberían crecer. 

¿Qué tan común es?

Aproximadamente 1 de cada 14 personas con diabetes desarrolla edema macular relacionado con la diabetes.

¿Cuáles son los síntomas del edema macular relacionado con la diabetes?

Los signos y síntomas del edema macular relacionado con la diabetes pueden incluir los siguientes:

  • Visión borrosa o visión doble.
  • Moscas volantes.
  • Dificultad para ver los colores.
  • Manchas oscuras (escotomas).
  • Líneas rectas que se ven dobladas o curvas.
  • Dificultad para ver cuando hay un resplandor o una luz brillante.
  • Ver un objeto de un tamaño diferente cuando lo miras con un solo ojo y luego con el otro.

¿Cuáles son las causas del edema macular relacionado con la diabetes?

El edema macular relacionado con la diabetes ocurre cuando los niveles altos de azúcar en la sangre afectan los vasos sanguíneos de los ojos. Los vasos sanguíneos tienen fugas, lo que hace que se acumule líquido y engrose la retina. Los problemas con los vasos sanguíneos les ocurren a las personas que tienen enfermedad de la retina relacionada con la diabetes o retinopatía relacionada con la diabetes (RRD). Los vasos sanguíneos se debilitan y forman bolsas. Las bolsas gotean. Se trata de una RRD no proliferativa.

Si comienza a desarrollar nuevos vasos sanguíneos en los ojos que no pertenecen allí, tiene una RRD proliferativa. Estos nuevos vasos sanguíneos no son tan fuertes como deberían ser, por lo que también tienen fugas y permiten que la sangre se acumule en la mácula y la retina. Una complicación grave del edema macular no tratado relacionado con la diabetes es la pérdida de la visión.

¿Cómo se trata el edema macular relacionado con la diabetes?

Las opciones de tratamiento para el EMD han mejorado. De hecho, algunos medicamentos más nuevos funcionan lo suficientemente bien como para revertir el daño en algunos casos.

Una forma de tratamiento bloquea el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF, por sus siglas en inglés), una proteína que ayuda a que crezcan nuevos vasos sanguíneos. Los esteroides que controlan la inflamación son otra forma de tratamiento que se aplica a los ojos.

También es importante controlar los niveles de azúcar en la sangre y su presión arterial. Este proceso puede involucrar otros tipos de medicamentos.

El FMI ve muy buena expectativa para economía de Republica Dominicana

0

SANTO DOMINGO.- El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) que esta semana visita República Dominicana destacó este lunes el comportamiento y la resiliencia de la economía del país y afirmó que las expectativas de la misma son muy buenas.

En su reunión con el gobernador del Banco Central de República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, el jefe de la misión del FMI, Emilio Fernández-Corugedo, reconoció el buen desempeño de la economía dominicana y sus sólidos fundamentos y resaltó su amplia capacidad de resiliencia, demostrada al resistir en los últimos años numerosos choques externos, según un comunicado de la entidad emisora.

Fernández-Corugedo añadió que las expectativas para la economía dominicana son muy buenas «como muestra de que han realizado muy bien su tarea», por lo que los inversionistas internacionales mantienen un alto interés en República Dominicana.

Ante el equipo técnico del FMI, que se encuentra en este país caribeño para realizar una evaluación del comportamiento de la economía y sus previsiones para este año y 2024, Valdez Albizu hizo hincapié en la reducción de la inflación al rango meta de 4.0 % ± 1.0 % desde mayo pasado, antes de lo previsto, y la recuperación gradual tras las medidas de estímulo monetario «Ante esos logros en materia inflacionaria, el Banco Central ha contado con los espacios para iniciar un proceso de normalización monetaria, lo que le permitió reducir a su tasa de política monetaria en 125 puntos básicos desde junio de 2023, al pasar de 8,50 % en mayo de 2023 a 7,25 % en la actualidad», agregó.

Valdez Albizu indicó que este año se han implementado «medidas complementarias de provisión de liquidez a través de la reducción de encaje legal y el establecimiento de una facilidad de liquidez rápida, para acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria».

A través de distintos instrumentos, detalló, los intermediarios financieros han canalizado unos 154.000 millones de pesos (unos 2.523 millones de euros) para préstamos a los sectores productivos y los hogares, en condiciones favorables.

Para el gobernador, estas medidas de estímulo monetario y la dinamización de la inversión pública han contribuido a una recuperación gradual de la actividad económica en los últimos meses, al crecer un 3,1 % en septiembre y un 2,6 % en el tercer trimestre, lo que supone una tendencia positiva en relación a la primera mitad del año.

«Hacia delante se prevé que continúe el proceso de reactivación económica, acercándose a su potencial para el próximo año», agregó.

Además, Valdez Albizu se refirió a las buenas perspectivas de las actividades generadoras de divisas: los ingresos por turismo podrían superar al cierre del año los 10.000 millones de dólares, las remesas se situarían en torno a 10.200 millones de dólares y la inversión extranjera directa superaría los 4.300 millones de dólares.

Durante su visita a República Dominicana, la misión del FMI se reunirá con diversos ministerios, entidades públicas e instituciones privadas.

Instituto Duartiano expresó preocupación por la tensa situación en la frontera

0

SANTO DOMINGO.- El Instituto Duartiano expresó preocupación por la tensa y delicada situación en la frontera, agravada por lo que definió como “abiertas actitudes de provocación de sectores de ese país interesados en generar confrontaciones que podrían alcanzar acciones armadas”.

“Es criticable que la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales no han pasado de promesas demagógicas mientras la coyuntura de la vecina nación alcanza ribetes de alto peligro para la estabilidad de la República Dominicana”, afirmó Wilson Gómez Ramírez, presidente de la entidad, en un encuentro con directivos.

Dijo que «no hay evidencias de que haya la más mínima preocupación de la comunidad internacional, incluyendo las grandes naciones que, como Estados Unidos, Francia y Canadá, están comprometidas con estabilizar a la nación haitiana».

“El irrespeto haitiano se está manifestando cada vez con mayor desparpajo, ya no solo es la transgresión al tratado de 1929 y el grosero desvío del río Dajabón, sino que se están produciendo agresiones de ciudadanos haitianos ubicados en la frontera norte contra los soldados del Ejército de la República Dominicana que patrullan en estricto cumplimiento de su obligación de cuidar nuestra soberanía terrestre”, declaró.

Agregó que «los remanentes de autoridad que muestra Haití siguen asumiendo una conducta poco clara, tanto el primer ministro Ariel Henry como el canciller Jean Víctor Geneus, pues no hacen la oportuna declaración de que no se verifica violación alguna del territorio haitiano por parte de la autoridad militar dominicana, para así edificar a estas gentes y evitar sus desafueros».

“El Instituto Duartiano formula un llamado de urgencia a la OEA, ONU y, de manera particular, a los gobiernos de Washington, Francia y Canadá, para que desplieguen sus esfuerzos para contribuir a alcanzar una solución pacífica, dialogada y acordada, en beneficio de ambas naciones”, manifestó.

Indicó que «debe estar absolutamente claro que nuestro país tiene que adoptar todas las medidas que sean menester para salvaguardar su integridad, los altos intereses de la nación dominicana y su soberanía».

LIO EN CIUDAD COLONIAL

De otro lado, exhortó al presidente Luis Abinader, al Congreso Nacional y a otras autoridades a que adopten medidas para preservar la seguridad en la Ciudad Colonial, el Archivo General de la Nación, el Registro Civil y otros monumentos públicos y museos emblemáticos que constituyen el patrimonio por excelencia de la dominicanidad.

«Es necesario que el Congreso Nacional legisle para que el perímetro que comprende la Ciudad Colonial solo puedan ostentar la titularidad de los inmuebles dominicanos y aquellos que revistan mayor importancia histórica-cultural y hayan sido adquiridos por extranjeros sean expropiados, conforme a los procedimientos establecidos por la Constitución de la República y las leyes», advirtió.

Precisó que «lo ocurrido recientemente en la Ciudad Colonial reveló el descuido de las autoridades, puesto que en esa zona gravitan la Policía Nacional, la Policía Turística y la Policía Municipal, además de los organismos de seguridad, y nadie estuvo presente en la grave escena que afectó por horas emblemáticos espacios abiertos como la Plaza Duarte y el parque Colón, amenazando la integridad de la Santa Iglesia Catedral Primada de América».

Lamentó que, a la fecha, no hay ningún informe oficial en respuesta a estos desmanes, no se ha informado nada con relación a los responsables de estos vergonzantes acontecimientos, los cuales sembraron la inseguridad en las calles, violaron el domicilio de familias, alteraron la paz en las viviendas y establecimientos comerciales de un sector tan sensible y tradicionalmente seguro.

«Deploramos este descuido y demandamos que se instalen cámaras en estas plazas públicas, al igual que en la Puerta de la Misericordia, el Altar de la Patria el Panteón Nacional o de la Patria y se establezcan servicios de vigilancia las veinticuatro horas del día como manera de ofrecer el nivel de garantía necesaria para que impere el mayor respeto y el más elevado comportamiento por parte de las personas que a ellos acuden o hacen acto de presencia en la periferia de los mismos», expresó.

TITULARIDAD EN ZONA FRONTERIZA

Indicó que «también se debe resolver de manera definitiva lo concerniente a la titularidad de los inmuebles en la región fronteriza y que, por lo tanto, los senadores y diputados tienen que cumplir con el numeral 2 del artículo 10 de la norma suprema que establece una reserva de ley que se orienta a resguardar la soberanía terrestre».

Manifestó que «esta disposición expresa que ‘el régimen de adquisición y transferencia de la propiedad inmobiliaria en la zona fronteriza estará sometido a requisitos legales específicos que privilegien la propiedad de los dominicanos y dominicanas y el interés nacional”.

Indicó que el referido texto constitucional data de la reforma hecha en enero de 2010, y no se explica que hayan mediado trece años conocer proyecto alguno al respecto, pese a la gran importancia que reviste esta reserva legal, toda vez que garantiza la salvaguarda de una parte estratégica y la soberanía terrestre de la República Dominicana.

PRM presenta a Hanoi Sánchez candidata oficial alcaldesa de SJM

0

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL -Mediante una rueda de prensa presidida por presidente municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Arias (el Ruso), entre otros altos dirigentes, fue presentada la arquitecta Hanoi Sánchez candidata alcalde por San Juan de la Maguana.

La actual alcaldesa mediante las declaraciones a miembros de la prensa, aseguró que volverán a ganar la alcaldía el próximo 18 de febrero del 2024 en compañía de una maquinaria mixta de Jóvenes, adultos y mayores.

 

Fue notoria la ausencia de su más cercano contendedor dentro del partido David Herrera, mientras que otros que también espiaban participaron de dicha rueda de prensa realizad en el local del Partido Revolucionario Moderno.

 

 

Mediante su cuenta de Instagram Hanoi Sánchez dijo lo siguiente:

“En el día de hoy fuimos presentada por nuestro Partido Revolucionario Moderno, como candidata oficial a la Alcaldía del Municipio de San Juan de la Maguana. Una vez más asumimos este compromiso con orgullo, pero sobre todo con la gallardía de seguir manejando los destinos municipales con honradez, decencia y transparente”.

Estudiante de 18 años se quita la vida

0

Puerto Plata, R.D

ENTERATE CON ANGEL – Una estudiante de 18 años edad se quitó la vida en su residencia en el sector Palma Sola, Puerto Plata.

La joven fue identificada como Nicol González, y hasta el momento se desconocen las razones por las que tomó la decisión de ahorcarse.

Nicol González vivía junto a sus padres y dos hermanos, y se había graduado recientemente de bachillerato en el Liceo Plan Reforma de esta ciudad.

De acuerdo con nuestro corresponsal Edén Domínguez, las autoridades correspondientes profundizan las investigaciones con relación a este suceso.

Lenin de la Rosa candidato alcalde lleva operativo médico a sectores de San Juan de la Maguana

0

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL -El candidato alcalde de los partidos PLD-FP-PRD, llevó un operativo médico en el sector Vista del Rio, Guijadaquieta y Guachapita de San Juan de la Maguana.

De acuerdo con Lenin de la Rosa, con el operativo donde asistieron médicos destacados, buscan brindar las atenciones primarias y preventivas, así como la entrega de medicamentos.

El operativo estuvo acompañado de fumigación en prevención y eliminación del mosquito transmisor del dengue, de igual manera la eliminación de escombros y descacharrización en el entorno y patios.

De la Rosa en su cuenta de Instagram, indicó que, de tal manera afianzan el compromiso de la campaña que impacta distintas generaciones en los sectores mas vulnerados.