spot_img
spot_img
Home Blog Page 156

La JCE cambia orden de la boleta ahora Dominicanos por el Cambio tendrá la casilla #7

0

La Junta Central Electoral (JCE) aceptó la petición hecha por el partido Dominicanos por el Cambio, de ocupar la posición número 7 en las casillas de las boletas electorales de las elecciones de febrero y mayo próximo.

La organización, que preside Eduardo Estrella, elevó recurso de reconsideración ante el órgano electoral a la resolución que 57-2023 que establece el orden de los partidos y agrupaciones políticas, para estar una posición antes del Partido de Unidad Nacional (PUN).

La Junta emitió la resolución número 77-2023 en la que acoge tal recurso, por lo que en lo adelante le DxC estará en la casilla número 7 de la boleta electoral y el PUN en la número 8.

En la primera casilla de las boletas estará el Partido Revolucionario Moderno (PRM); en la número 2 el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); en el 3 Fuerza del Pueblo (FP), en el 4 el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en el 5 el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y en el número 6, Alianza País (ALPAÍS).

Ahora en el número 7 está DXC y en el 8 el Partido de Unidad Nacional (PUN), y así continúan los demás partidos.

Onamet advierte de fenómeno atmosférico que provocará fuertes aguaceros

0

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), vigila un área de baja presión asociada a una vaguada, localizada al suroeste del mar Caribe que producirá fuertes lluvias sobre el territorio desde el viernes.

Dice que las condiciones ambientales parecen marginalmente favorables para un desarrollo adicional y que se pueda formar una depresión tropical en los próximos días, mientras comienza a moverse hacia el noreste y sectores oeste del mar Caribe.

“Independientemente de su desarrollo, este sistema tiene el potencial de producir lluvias fuertes para los días, viernes, sábado y domingo en la República Dominicana. Presenta una probabilidad de formación en 48 horas, baja de 30% y para 7 días, mediana, 50%” agrega el informe meteorológico.

PRONOSTICO PARA ESTE MIÉRCOLES

Para hoy miércoles, el ambiente meteorológico seguirá con temperaturas calurosas durante el día y chubascos aislados o pasajeros debido al arrastre del viento del este sobre Samaná, María Trinidad Sánchez y Espaillat.

Entrada las horas vespertinas, solo se prevén chubascos sobre Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, San José de Ocoa y San Juan. Para las horas nocturnas, el viento arrastrara nubes sobre La Altagracia, La Romana, Samaná y María Trinidad Sánchez dejando chubascos pasajeros. En general se podrán realizar actividades al aire libre.

Las temperaturas estarán calurosas durante el día, por lo que Onamet recomienda no exponerse al sol por tiempo prolongado entre las 11:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., vestir ropa ligera de colores claros e ingerir suficientes líquidos, preferiblemente agua. Mientras que durante la madrugada y primeras horas de la mañana, tendremos temperaturas agradables.

En el Gran Santo Domingo el cielo estará medio nublado con tendencia de soleado y escasas nubes.

Mueren seis personas mas por brote diarreico en La Ciénaga de Barahona R.D

0

Seis personas fallecieron en el municipio La Ciénaga, de Barahona, por el brote diarreico que se propaga en esta zona costera y que los comunitarios dicen que se trata de cólera.

Dentro de fallecidos están Julio Féliz Rubio, Leopoldina Féliz Jiménez, Marcelino Matos Pimentel y una señora de nacionalidad haitiana que se conocía en el poblado solo con el nombre de Yanelis.

Con estas nuevas defunciones se suman a más de diez ocurridas en los últimos 20 días en este municipio, además, hay otros pacientes con los mismos síntomas ingresados en el Hospital Regional Docente Universitario Jaime Mota (HRDUJM), de la ciudad de Barahona.

Los primeros fallecidos por el brote de diarrea figuran: Nelson Medina, Domingo Féliz y una tercera persona que se conoce con el apodo de “Jabao”, mientras que otros se desconocen sus identidades, por tratarse de nacionales haitianos que no se conocen sus nombres. .

El brote diarreico se encuentra estacionario en este municipio La Ciénaga, Bahoruco, El Arroyo y Juan Esteban, que atribuyen a la contaminación de las aguas que consumen de un acueducto que no se usaba que se alimenta de un río de la zona.

Se recuerda que la destituida directora Provincial de Salud, Thelma Margarita Batista Lebrón, confirmó hace dos semanas que en la zona costera hay un brote diarreico, pero negó que se trate de cólera, luego el ministro Daniel Rivera, dijo que se trataba de amebiasis.

Médicos consultados, que no se identifican, presumen que se trata de cólera.

Ministerio de Salud Pública reporta 27 nuevos casos de coronavirus

0

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública reportó este miércoles 27 nuevos casos de Covid-19, tras la realización en la última semana de 3,419 pruebas de detección del virus.

De acuerdo con el boletín semanal de la cartera de Salud, la positividad semanal se colocó en el 1.49 % y la de las últimas cuatro semanas en el 0.58 %.

El país no registra en la actualidad personas ingresadas por coronavirus.

Desde marzo de 2020, cuando se detectó el primer caso de covid en República Dominicana, Salud Pública ha confirmado 670,994 contagios y 4,384 fallecimientos, cifra que se mantiene invariable desde hace más de un año.

Inician recaudación para película sobre embarazo adolescente en RD

0

SANTO DOMINGO.- La joven cineasta Paula Cury dio a conocer hoy los detalles de la campaña de recaudación de fondos para el documental «Niñas Escarlata».

El trabajo tiene el objetivo visibilizar y amplificar las historias silenciadas por el estigma social y reflexionar sobre los desafíos de República Dominicana en torno a la educación sexual y salud reproductiva.

La investigación para la película comenzó en 2019. En 2021, se lanzó una convocatoria invitando a mujeres de todo el país a compartir sus testimonios, logrando reunir  mujeres provenientes de 20 provincias.

MULTIPREMIADA

Niñas Escarlata ganó el concurso nacional FONPROCINE dos años consecutivos, en las categorías de desarrollo y producción; participó en IDFAcademy (2022) y fue uno de los diez proyectos seleccionados en el Doc Station de Berlinale Talents (2022).

También formó parte del programa Impact Days del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Ginebra (FIFDH) y ganó el premio Docs Up Fund.

Sin embargo, completar su financiamiento ha sido un desafío, ya que según la cineasta, su propósito es visibilizar una realidad social ante la cual muchos se hacen de oídos sordos, tocando temas que a menudo se consideran tabú.

El apoyo se puede hacer visitando www.cristalcine.com y aportando a la campaña de recaudación de fondos para generar un diálogo  profundo en torno a las dificultades que enfrentan niñas y mujeres dominicanas en RD.

SOBRE PAULA CURY

Cury es una productora y directora nacida en la República Dominicana. Su cortometraje documental “A La Deriva” obtuvo reconocimientos internacionales, incluyendo un premio de calificación para los Academy Awards en el Festival de Cine de Rhode Island.

Tiene una licenciatura en Bellas Artes de la School of Visual Arts NYC, un diplomado en distribución y exhibición de la Universidad Nacional de Villa María y un máster en Realización Audiovisual de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.

Instituto de la Diabetes, Endocrinología y Nutrición ofrecerá charlas gratis

0

SANTO DOMINGO ESTE.- El Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición ofrecerá un amplio programa de Charlas totalmente gratis por motivo de la celebración este 14 de noviembre del Día Mundial de la Diabetes.

En su extensión de la carretera Mella 99, mejor conocida como INDEN II, se estarán impartiendo charlas de concientización del manejo de la Diabetes, alimentación y la importancia del ejercicio físico.

También se efectuará una jornada de vacunación contra el Neumococo por parte del área II de Salud Pública. El operativo durará hasta este viernes 17.

SOBRE EL INDEN II

El Inden II fue creado en 1999 por el Dr. Jorge Abraham Hazoury Bahles, para  brindar un servicio de calidad a pacientes de escasos recursos que no pueden costear una enfermedad como es la Diabetes.

En el caso de esta enfermedad tanto las consultas médicas como la venta de medicamentos tienen precios asequibles.

El INDEN II actualmente  promedia las 55,000 consultas anuales en horario de lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm brindándoles servicios de consultas de diabetología, cardiología, oftalmología, nefrología, urología, ginecología,  cura de Pie Diabético e imágenes. Es el centro de atención y prevención de la  diabetes más importante del municipio Santo Domingo Este.

Agenda: Conmemoración  Día Mundial de la Diabetes 2023

  • Presentación del Centro-  Dra. Romero
  • ¿Por qué se conmemora el 14 de noviembre como el Dia Mundial de la Diabetes?  Dra. Thomas
  • Dinámica sobre la Alimentación-  Dra Susaña  / Dra. Solano
  • Dinámica sobre el Ejercicio Físico-   Dr. Salcedo
  • Adherencia a su Tratamiento Médico y Asistencia a la consulta de seguimiento-  Dra. Lorenzo

El presidente Luis Abinader realiza cambios en alto mando de la PN

0

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader designó como subdirector general de la Policía a Juan Hilario Guzmán Badía, quien se desempeñaba como rector del Instituto Policial de Educación (IPE).

Asimismo, nombró a Andrés Modesto Cruz Cruz como inspector general de la Policía, en sustitución del general Pedro Cordero Ubrí.

Designó, además, al general Ramón E. Ramírez Encarnación como director de Asuntos Internos de la Policía y ascendió a general de la Policía al coronel Pedro Ignacio Matos Pérez.

Horas antes, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta fue juramentado como director de la Policía, en sustitición de Eduardo Alberto Then, puesto en retiro y designado asesor del presidente Abinader.

Otro cambio que no está registrado en el decreto 300-22 es la sustitución del coronel Diego Pesqueira de la Dirección de Comunicaciones Estratégicas de la Policía.

JCE otorga 48 horas a partidos para realizar enmiendas a la alianzas

0

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) otorgó un plazo de 48 horas a las organizaciones políticas para que puedan realizar enmiendas a las alianzas.

Además, el pleno extendió hasta el viernes 24 de noviembre , a las 12 de la noche el plazo para depositar de manera oficial las candidaturas municipales en las juntas electorales.

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, dijo: “el pleno de la Junta tiene a bien otorgar un plazo hasta este viernes 17 de noviembre a las 8 de la noche para que los partidos… y movimientos políticos puedan hacer enmiendas, reparos o correcciones con relación a los pactos de alianzas presentados

Dijo que al vencerse este plazo la JCE según la ley de régimen electoral tiene 72 horas para decidir con relación a los pactos.

“Se extiende el plazo que vence el próximo 20 de noviembre sobre el registro de las candidaturas a nivel municipal en las juntas electorales para que tenga a bien vencer el próximo viernes 24 de noviembre a las 12 de la noche”, dijo Jáquez Liranzo.

PRM deposita a la JCE alianza con 22 entidades de cara comicios 2024

0

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) depositó en la Junta Central Electoral una alianza con 22 organizaciones para los comicios municipales y con 20 para los presidenciales.

Se trata de la mayor coalición de organizaciones políticas de la historia», afirmó  en un audiovisual José Ignacio Paliza, presidente del PRM.

En el pacto figuran los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), Liberal Reformista (PLR), Popular Cristiano (PPC), Fuerza Nacional Progresista (PNP), Frente Amplio (FA), Unidad Nacional (PUN), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Acción Liberal (PAL), Primero la Gente (PPG), Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Humanista Dominicano (PHD), País Posible (PP) y Demócrata Popular (PDP).

También el Revolucionario Independiente (PRI), Verde Dominicano (PASOVE), Alianza por la Democracia (APD), Dominicanos por el Cambio (DXC), Cívico Renovador (PCR), Unión Demócrata Cristiana (UDC),  Alianza País (AP), Justicia Social (PJS) y los movimientos AGUILA y Nosotros Pa’ Cuando.

PROFUNDIZAR EL «CAMBIO»

Dijo que todas las organizaciones que conforman la coalición han coincidido en que «deben profundizar el cambio aún más». «Está alianza deja atrás la que hasta ahora quizás había sido la más numerosa coalición con 15 partidos en las elecciones del 2016, ocho menos de la depositada ayer”, agregó.

“La política no debe ser un camino hacia el poder sino un camino hacia el servicio”, indicó Paliza en una cita del extinto José Francisco Peña Gómez.

Anunció que “en los próximos días  presentaremos al país las directrices de esta está histórica alianza, los puntos de políticas públicas que nos unen y aquellas ideas que hacen posible esta importante coalición”.

«No nos cansaremos de repetirlo: en unidad venceremos, juntos tenemos la capacidad de impulsar un mejor futuro, juntos somos más fuertes, juntos volveremos a ganar, miremos hacia el futuro comprometidos con abrazar la decencia y con soñar una mejor República Dominicana”, abundó.

Unicef lanza campaña contra desnutrición aguda infantil en RD

0
NINA DE 3 ANOS DE EDAD VICTIMA DE LA DESNUTRICION. FOTO EDH

SANTO DOMINGO.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) anunció este martes la puesta en marcha de la campaña ‘Cada Vida Cuenta’ contra la desnutrición aguda infantil en República Dominicana.

El objetivo es lograr 3,000 tratamientos adicionales para contrarrestar esta situación, de acuerdo con un comunicado, en el que Unicef recuerda, que los dos principales problemas nutricionales de los niños menores de cinco años en República Dominicana son el sobrepeso y el retraso de su crecimiento.

La encuesta Enhogar-MICS 2019, realizada entre la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y Unicef, dio cuenta entonces de que 7 de cada 100 niños en el país sufría retraso en el crecimiento y 8 de cada 100 sobrepeso u obesidad, mientras que 2 de cada 100 niños padecía desnutrición aguda.

«Estos indicadores son motivo de preocupación, pues las consecuencias de las malas prácticas de alimentación o carencias nutricionales se manifiestan en la salud y el desarrollo de las personas a lo largo de su ciclo de vida», advirtió en la nota el representante de Unicef en el país, Carlos Carrera.

Desde 2020, Unicef, junto a varias instituciones públicas locales y oenegés, han evaluado el estado nutricional de 81,212 menores de 5 años, de los que 13,325 han sido tratados con alimento terapéutico.

También han evaluado 19,472 embarazadas y madres lactantes, siendo tratadas unas 3,928.

Según el informe global de 2022 de Unicef, 8 millones de niños y niñas en el mundo podrían morir de hambre si no reciben tratamiento contra la desnutrición aguda grave.