spot_img
spot_img
Home Blog Page 42

Temperaturas calurosas siguen este fin de semana en Dominicana

0

SANTO DOMINGO.-  Temperaturas calurosas siguen afectando este fin de semana la República Dominicana,  debido al viento cálido de dirección este/sureste, informó este sábado el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

El organismo recomendó tomar suficientes líquidos, de preferencia agua, vestir ropas ligeras de colores claros, buscar lugares ventilados y frescos, evitar la exposición al sol sin la debida protección entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.

VARIAS PROVINCIAS CON LLUVIAS

Además, dijo, se observa un cielo con poca nubosidad que provoca lluvias significativas sobre gran parte del territorio nacional.

«Prevemos incrementos nubosos generadores de aguaceros moderados en ocasiones, tronadas  y posibles ráfagas de viento sobre distintos municipios de las provincias La Altagracia, Monte Plata, María trinidad Sánchez y Sánchez Ramírez», informó el Indomet.

Asimismo, Samaná, Duarte, El Seibo, Hato Mayor, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Elías Piña, San Juan, Pedernales, Independencia, Bahoruco, Dajabón, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Valverde y Monte Cristi», informó.

NIÑOS Y ANCIANOS LOS MAS AFECTADOS

Dichas precipitaciones serán generadas por la combinación de los efectos locales, incluyendo la influencia del viento cálido del este/sureste.

Considere que los niños y las personas de edad avanzada tienden a ser más susceptibles a las altas temperaturas.

La temperatura mínima se mantendrá entre 23 °C y 25 °C y la máxima entre 33 °C y 35 °C.

Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional entrega útiles escolares en Sto.Dgo Oeste

0

SANTO DOMINGO, R.D

ENTERATE CON ANGEL -La Asociación de Esposas de Oficiales de la Policía Nacional (ASEOPNA), encabeza por la señora Ingrid Castro de Guzmán, presidenta de la entidad entrego decenas mochilas y útiles escolares a los hijos de agentes policiales que prestan servicio en la Dirección Regional Santo Domingo Oeste.

La ceremonia, celebrada en las instalaciones de la Dirección Regional, contó con la presencia del general Eduardo Escalante Alcántara, director regional Santo Domingo Oeste, junto a otros altos oficiales. Durante el acto, la señora Castro de Guzmán destacó el respaldo fundamental del director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, para llevar a cabo esta iniciativa.

Esta acción se enmarca en un programa más amplio de ASEOPNA, destinado a mejorar el bienestar de las familias policiales y aliviar la carga económica que conlleva el inicio del año escolar.

Al dirigir unas palabras a los presentes, la presidenta de ASEOPNA reconoció la dedicación y sacrificio diario de los agentes policiales, instándolos a mantener su compromiso con la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica.

Subrayó la importancia del trabajo policial para el bienestar de la comunidad y reafirmó el compromiso de ASEOPNA con el apoyo continuo a las familias policiales.

La donación, que benefició a decenas de familias, incluyó mochilas de alta calidad, cuadernos, lápices, bolígrafos y otros materiales esenciales para el desempeño académico de los estudiantes. Este gesto no solo brinda apoyo material, sino que también simboliza un reconocimiento al sacrificio de los agentes y sus familias.

Esta iniciativa es parte de los esfuerzos continuos de la Policía Nacional para mejorar las condiciones de vida de sus miembros, reconociendo que el bienestar familiar es clave para el óptimo desempeño de las funciones policiales.

 

 

La fusión y eliminación de entidades genera críticas

0

La propuesta del Gobierno de fusionar y eliminar diversas entidades públicas ha generado opiniones encontradas, poniendo en el centro del debate la eficiencia del gasto público y las implicaciones para los empleados afectados. Los recursos asignados en el presupuesto de este 2024 a las ocho entidades que proponen para ser eliminadas superan los 300 millones de pesos.

Aunque el plan específico no ha sido detallado en su totalidad, las autoridades proyectan un ahorro de aproximadamente 25,000 millones de pesos, con 20,000 millones provenientes de la fusión del Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), que actualmente manejan 296,960.5 millones de pesos y 20,944.8 millones, respectivamente.

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, explicó que esta fusión permitirá que la educación superior se beneficie del 4 % del producto interno bruto (PIB) destinado a la educación, unos recursos que han sido exclusivos del nivel preuniversitario.

"La idea es poder utilizar el 4 % para la educación superior también. La ley establece que ese porcentaje es para la educación en general, pero muchos profesores universitarios no se han beneficiado de estos fondos. Desde 2012, solo en 2021 se ejecutó completamente ese monto, durante la pandemia y la educación a distancia. Por eso, el gobierno busca optimizar esos recursos", dijo.

Otro cambio significativo será la absorción del Instituto Agrario Dominicano (IAD) por parte del Ministerio de Agricultura, lo que permitiría un ahorro superior a los 2,000 millones de pesos. Su presupuesto representa un 0.09 % de los recursos asignados a Agricultura, los cuales ascienden a RD$26,620.8 millones.

Sobre la integración de los Ministerios de Economía y Hacienda, cuyos recursos ascienden a   25,007 millones y 3,706.7 millones de pesos, respectivamente, dijo que se necesita una ley, la cual está trabajada desde hace meses. Agregó  que las propuestas están avanzadas en un 85 %, y que en las próximas semanas serán presentadas en el Congreso, donde se analizarán otras leyes que habrá que modificar para lograr la fusión y eliminación de otras entidades, como el caso educativo y la Caja de Ahorros de Monte Piedad, la cual fue incluida para ser anulada.

Sobre educación

La unificación del Mescyt y el Minerd ha sido uno de los puntos más controvertidos. El ministro de Educación, Ángel Hernández, defendió la medida argumentando que en la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe el sector educativo es gestionado por un solo organismo, lo que permite una visión más integral del sistema. "Es obvio que algunos sectores se opondrán, pero la experiencia internacional avala esta decisión", dijo.

Sin embargo, la Asociación de Profesores (ADP) ha rechazado la fusión. Su presidente, Eduardo Hidalgo, señaló que no está basada en un estudio que demuestre su viabilidad en el contexto local. "La incapacidad del Ministerio de Educación para responder de manera efectiva a las necesidades del nivel preuniversitario solo empeoraría las deficiencias actuales", expresó.

Los empleos públicos

Uno de los temas que más preocupa es el futuro de los empleados públicos de las entidades que serán fusionadas o eliminadas. Freund indicó que aún no se ha determinado cuántos trabajadores serán reubicados, pensionados o desvinculados, ya que el proceso operativo comenzará una vez se emitan los decretos correspondientes. Para ello, se realizará un proceso de evaluación por entidad.

Dirección Central de Análisis y Documentación Delictiva imparte taller sobre calidad de atención al ciudadano

0

La Dirección Central de Análisis y Documentación Delictiva de la Policía Nacional realizó, en su salón de crisis, realizó una inducción-taller sobre “Calidad de la Atención al Ciudadano“, dirigido a 250 auxiliares del Departamento de Recepción de Denuncias.

Estos profesionales son parte fundamental del equipo encargado de recibir denuncias en los 159 centros distribuidos a nivel nacional, cuando un ciudadano reporta la ocurrencia de un hecho delictivo.

La actividad fue encabezada por la teniente coronel Marilenia Ureña, encargada del Departamento de Recepción de Denuncias, quien abordó diversos temas clave para el desarrollo de habilidades blandas entre el personal, como la empatía, la comunicación eficaz y la resolución de conflictos.

Además, se brindó formación sobre los procedimientos y mejores prácticas en la recepción y gestión de denuncias, con el fin de garantizar un servicio de calidad en cada interacción con la ciudadanía.

La capacitación tiene como objetivo principal asegurar que el personal encargado de recibir las denuncias esté altamente capacitado para manejar cada caso con profesionalidad, empatía y eficiencia.

Este paso es crucial para mejorar continuamente los servicios ofrecidos por la Policía Nacional, y para garantizar que todas las denuncias sean gestionadas con la seriedad y eficacia que merecen.

Con esta inducción, la Policía Nacional refuerza su compromiso con la mejora continua en la calidad del servicio al ciudadano y la optimización de los procesos de recepción de denuncias, contribuyendo a fortalecer la confianza de la sociedad en sus instituciones.

En San Juan ocupan sustancias ilícitas y desmantelan sistema de cámaras de vigilancia

0

San Juan.- Miembros del Ministerio Público, en conjunto con agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) y la Policía Preventiva adscritos a la Dirección Regional Oeste de la Policía Nacional, realizaron varios allanamientos en puntos de distribución y comercialización de sustancias prohibidas, logrando la incautación de drogas y el desmantelamiento de un sistema de cámaras de vigilancia instalado de manera ilegal.

Durante los allanamientos en los sectores de Quijaquieta, Mesopotamia y la calle 12 de Julio, se desmantelaron 18 cámaras de vigilancia de diversas marcas, instaladas ilegalmente en postes del tendido eléctrico público. Las cámaras, junto con 2 monitores utilizados para su supervisión, eran empleadas para actividades ilícitas.

Además, las autoridades ocuparon 12 porciones de un material rocoso, presumiblemente crack, y una porción de presunta marihuana.

Todo lo incautado será entregado a las autoridades correspondientes para los fines legales pertinentes.

Plan San Juan PRORURAL y otras entidades anuncian proyectos a 17 organizaciones de El Valle

0

San Juan. RD. – Con un total de 180 personas pertenecientes a las provincias de San Juan y Elías Piña, conformadas en 17 organizaciones que forman parte del proyecto PRORURAL inclusivo y resiliente, El Plan De Desarrollo Económico de la provincia San Juan (Plan San Juan), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), y otras entidades impactarán de manera positiva con inyección económica, asesoría técnica, y seguimiento en sus proyectos agropecuarios, tendentes a producir la tierra del valle, para que estas lleven más comida a la población, pero de igual manera estos productores que puedan salir de la pobreza y convertirse en productores de alta calidad.

El director del Plan San Juan, Ing. Luis Bonilla, destacó la importancia y la satisfacción que produce este tipo de encuentros, donde un número significativo de agrupaciones, que no fueron elegidas al azar, sino por su capacidad, disposición al trabajo y por su trayectoria, participarán en este proyecto que va de la mano con varias instituciones internacionales y entidades estatales para que estas siembren, produzcan y desarrollen lo mejor en cada una de las localidades donde están asentadas de las provincias mencionadas, marcando el objetivo primordial por el cual fue creado el Plan San Juan.

La gobernadora por San Juan, la Dra. Ana María Castillo, se mostró alegre con los acuerdos arribados por las entidades gubernamentales y las extranjeras, ya que, estos convenios deparan prosperidad, desarrollo, tanto para las provincias participantes representadas en las organizaciones, así mismo como para cada uno de los que las integran, como lo ha deseado el señor presidente de la república Luis Abinader.

Así mismo representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), subrayó como han ido mejorando el bienestar de las personas de las zonas rurales del país en situación de pobreza o de pobreza extrema mediante el aumento de su capacidad de generación de ingresos, agregando que estos protagonistas de la tierra, defensores del agua, productores, reciben menos del 0.8% del financiamiento global para producir una tercera parte de los alimentos mundiales, lo que destaca la alianza con el MEPyD, y el gobierno es extraordinario para ir en apoyo con financiamiento, es por eso que, la inversión que han hecho en la materia es de unos 303,5 millones de dólares en 9 proyectos, impactando unas 106,100 personas en todo el territorio nacional.

En ese sentido el MEPyD, en la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, recordó que estas 17 organizaciones que forman parte de la región del valle, son beneficiados por PRORURAL, es que sus emprendimientos tengan valor agregado, que se eleven sus niveles de productividad, que ustedes ganen más, y al ganar más tengan mejores niveles de vida, ya que no hay posibilidad de garantizarles a toda la gente que vive en la capital, que tengan buena alimentación si ustedes no están bien, no es un tema solo de producción, también de condiciones de vida, es por eso que PRORURAL trabaja para la mejoría de ustedes para que tengan una mejor manera de subsistencia y mejora de vida.

En este gran evento asistió el alcalde de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa, el Dr. Edwin Reyes, rector, Universidad ISA, y Eliazar Ramírez, en representación de la Gobernadora de Elías Piña la señora Migdaly Antonia de los Santos Jiménez, entre otros representativos de entes trabajadores del campo.

Hombre se quita la vida con pastilla química y deja una carta en San Juan

0

San Juan de la Maguana

Por Angel del Carmen

ENTERATE CON ANGEL -Se trata de Wander Herrera Rodríguez de 48 años, quien decidió quitarse la vida ingiriendo una pastilla insecticida.

El hombre de las Matas de Farfán, provincia San Juan, fue hallado en el parque Sánchez de San Juan de la Maguana, dejando a su el lado una carta expresando los supuestos motivos de la decisión.

En una de la línea el hombre enumera “4 hermanos los supuestos culpables de que el llegara a la acción, donde según él, intentaron matarlo; en la carta pidió perdón a su madre por la decisión tomada”.

El cuerpo sin vida fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses (INACIF) en Azua, en tanto que las autoridades investigan el caso.