spot_img
spot_img
Home Blog Page 936

Condenan a 20 años de cárcel a pilotos franceses vinculados a cargamento de 700 kilos de cocaína

0

SANTO DOMINGO. Cuatro ciudadanos franceses, incluidos dos pilotos, fueron condenados a 20 años de cárcel por un tribunal dominicano por su vinculación con un cargamento de 700 kilogramos de cocaína. Los cuatro se habían declarado inocentes.

El tribunal, compuesto por tres juezas, consideró el viernes por unanimidad, tras cerca de 12 horas de deliberaciones, que los cuatro franceses son culpables de asociación para cometer el crimen de narcotráfico internacional, como solicitó el fiscal Milciades Guzmán. Las juezas también condenaron a cuatro dominicanos a penas de entre cinco y 10 años.
“Es una aberración de sentencia, estamos súper sorprendidos”, dijo al salir de la audiencia poco después de la medianoche María Elena Gratereaux, abogada de los pilotos Pascal Jean Fauret y Bruno Odos. La letrada adelantó que apelará la decisión del tribunal. Ambos pilotos se negaron a hablar con los periodistas.
Fauret y Odos fueron arrestados junto al asistente de vuelo Alain Castany y el pasajero Nicolas Pisapia la noche del 19 al 20 de marzo del 2013 cuando se disponían a despegar del aeropuerto de la zona turística de Punta Cana, 200 kilómetros al este de Santo Domingo, en un avión alquilado Falcon 50 rumbo a Saint Tropez, Francia.
En el interior de la aeronave los agentes antidrogas hallaron 26 maletas, de presunta propiedad de Pisapia, donde se encontraban ocultos poco más de 700 kilogramos de cocaína. El tribunal ordenó, con el voto disidente de la presidenta Giselle Méndez, el decomiso de la aeronave.
Fauret había asegurado a The Associated Press que en el momento del arresto dentro de la cabina principal sólo estaban las maletas de la tripulación, mientras que unas 16 valijas estaban en un compartimiento que los pilotos no podían ver.
El fallo del tribunal “es inaceptable”, dijo Julian Pinelli, uno de los abogados del pasajero Pisapia. Consideró que durante el juicio se evidenció “un montaje” en contra de su cliente, con “pruebas inventadas” y con “irregularidad en los procedimientos”.
“Vamos a hacer la apelación lo más rápido posible”, afirmó.
Rolando Rosado, ex jefe de la agencia antidrogas, aseguró durante el juicio que comenzó el 29 de mayo pasado que los franceses formaban parte de una red de narcotraficantes que ya había enviado al menos dos cargamentos de drogas a Europa.
“Es una triple catástrofe”, dijo Fauret el viernes en sus últimas declaraciones ante el tribunal, en referencia a que debido al proceso judicial puede perder la posibilidad de volver a trabajar como piloto, a que depende económicamente de su madre y sus hermanas, y que sólo ha visto una vez a sus cuatro hijos desde su arresto en 2013.
Además de los franceses, los agentes antidrogas detuvieron en el operativo del 2013 a más de 40 militares y personal de seguridad y aduanas de la terminal aérea, de los cuales sólo 10 fueron formalmente acusados, mientras los demás fueron liberados sin cargos. El arresto fue el resultado de una investigación que incluyó varios agentes encubiertos, cuyos testimonios sirvieron como pruebas en el juicio.
Los franceses y demás implicados permanecieron un año y tres meses en prisión preventiva en espera de que la fiscalía concluyera la investigación y comenzara el juicio penal. De los militarse dominicanos acusados, seis fueron descargados por solicitud de la fiscalía por falta de pruebas.
Los cuatro franceses e igual número de dominicanos condenados podrán permanecer en libertad en espera del juicio en apelación.
Los abogados de los cuatro franceses habían insistido en la inocencia de sus clientes y basaron sus argumentos en que el operativo antinarcóticos fue ilegal, ya que el vuelo tenía carácter comercial, por lo que estaba protegido por convenios internacionales y sólo podía ser allanado con la autorización de un juez u otra autoridad superior. La agencia local antidrogas no contaba con dicha autorización.
En protesta por la lentitud del proceso judicial, cuyo comienzo se retrasó por diversos tecnicismos judiciales, el sindicato nacional de pilotos franceses amenazó en 2014 con boicotear a República Dominicana, cuyos destinos turísticos reciben cada año a más de 200.000 viajeros galos.
María Elena Gratereaux, abogada de Fauret y Odos, insistió el pasado 12 de agosto que la fiscalía no aportó pruebas contundentes contra sus clientes. Además aseguró que sus defendidos desconocían el contenido de las maletas y como pilotos comerciales y asalariados de una compañía de transporte no eran responsables del equipaje. La abogada de Castany, Luz Díaz, argumentó que la fiscalía no logró presentar ninguna prueba que lo vincule con el narcotráfico, sino sólo su presencia en el vuelo.
Pisapia, el único pasajero, insistió a través de su defensa que las maletas no eran de su propiedad.
Antonhy Santana, uno de los agentes que fue condenado a cinco años de cárcel, reveló en una audiencia a finales de julio que Fauret y Odos subieron varias de las maletas al avión y que de una de ellas se salieron algunos paquetes de drogas y los pilotos se encargaron de recogerlos.
Las autoridades antinarcóticos no lograron identificar el origen de la droga y sólo informaron que fue llevada al aeropuerto por una persona conocida como “Maurice”, cuyo paradero se desconoce.

Los celulares y el cáncer

0

-Al poco tiempo de la humanidad hacer cotidiano el uso del teléfono celular empezaron las advertencias del riesgo de producir cáncer a que conlleva el empleo de este artefacto de la comunicación.

Con el paso de los años, empresas y sectores interesados en controlar el mercado de este dispositivo han defendido la inocuidad del empleo del mismo y han asegurado que hay gran seguridad al hablar por el teléfono celular.  Sin embargo, las investigaciones todavía no afirman que esto sea cierto.  Cada vez más estudios vinculan el uso del teléfono móvil con tumores y otras patologías.
Los efectos dañinos de la frecuencia con que funciona el teléfono celular han sido estudiados por David Gultekin, PhD., del Memorial Sloan-Kattering, en trabajos publicados por la academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos de Norteamérica.  Este científico demostró, a través de imágenes de resonancia magnética nuclear, que los efectos del uso del teléfono celular sobre el tejido cerebral es variable y advirtió que la temperatura en el tejido de contacto con el aparato puede elevarse hasta 5 grados Celcius después de los 10 minutos de uso continuo.  
Es importante la extensión de la zona de la cabeza expuesta a la radiación del aparato, también tiene valor la potencia del teléfono celular y el tiempo de exposición del usuario.  No es lo mismo hablar por el celular durante 3 minutos que por 15 o más.  De igual manera, es diferente el empleo de un aparato de alta capacidad que uno de mediana o baja. Todo eso influye en el riesgo de producir daño. 
Por otro lado, Martin Blank, PhD., profesor de la Universidad Columbia de Estados Unidos, investigador por mucho tiempo sobre los efectos celulares y moleculares de los campos electromagnéticos, demuestra que los efectos de este tipo de radiaciones puede afectar al ADN.
La Agencia Francesa para la Alimentación, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Laboral, afirmó que hay vínculos entre el uso del teléfono celular, tumores cerebrales, infertilidad masculina y trastornos del sueño. 
La gran competencia por el mercado hace que cada vez más las empresas aumenten la frecuencia y potencia de sus aparatos y mientras más altas mayor efecto dañino.
Usted debe mantener el teléfono una distancia de por lo menos 15 centímetros de su cuerpo por eso es bueno usarlo en alta voz o con manos libre (hand free).  Se ha demostrado que la acción biológica de los campos magnéticos del aparato producen menos daños a esa distancia.
CUIDADO CON LOS NIÑOS
En los niños y adolescentes el efecto es mayor, por eso en muchos países se recomienda de manera oficial que no se permita en estas etapas de la vida la utilización de dichos aparatos.  En ese sentido el Comité de Ministros del Consejo de Europa llegó a la conclusión de que es necesario tomar medidas rápidas para proteger a los niños en contra de esta posibilidad. 
Después de esto las autoridades rusas pidieron a los padres que no permitan a sus hijos menores de 18 años usar estos aparatos.  En Reino Unido, India, Alemania, Israel y Finlandia se recomienda a los adultos no dejar que sus niños utilicen el teléfono celular.  

Policía y Dirección de Migración inician depuraciones para deportación inmigrantes ilegales

0

Santo Domingo, 14 ago (EFE)


.- Un operativo conjunto de la Dirección Nacional de Migración y de la Policía Nacional ha iniciado el proceso de depuración que dará lugar a la deportación de aquellos extranjeros que se encuentran en situación irregular en República Dominicana.

Fuentes oficiales confirmaron a Efe que esta mañana los efectivos dispuestos para este fin efectuaron las primeras detenciones de inmigrantes que no están debidamente documentados, para trasladarlos a alguno de los siete centros de acogida del país para realizar las debidas depuraciones.
Desde el comienzo del operativo, varios inmigrantes haitianos fueron trasladados en dos vehículos hasta centro de acogida de Haina, cercano a Santo Domingo, por parte de las autoridades, según señalaron a Efe agentes de Migración en estas instalaciones.
En aquellos casos en los que se confirma que se encuentran legalmente en territorio dominicano, los extranjeros son inmediatamente puestos en libertad, mientras que si no cuentan con la documentación que certifique que está legalmente en el país permanecerán en las instalaciones hasta que sean deportados a sus países de origen.
El pasado 17 de junio terminó el plazo para acogerse al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y, hasta el momento, las deportaciones de los inmigrantes que no se acogieron al proceso, principalmente haitianos, habían sido de carácter voluntario.
El Ministerio de Interior y Policía aún está haciendo entrega de los documentos pertenecientes a los más de 239,000 extranjeros que se sometieron al proceso de regularización. EFE

Imponen 30 años de prisión asesinos del presentador de TV Claudio Nasco

0

Santo Domingo, 14 ago (EFE)
.- El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó hoy a 30 años de prisión a los tres asesinos del comunicador Claudio Nasco, contra quienes los jueces ya emitieron un dictamen de culpabilidad el pasado 10 de julio.

Según el Ministerio Público, representado por el procurador fiscal Eduardo Joel Velásquez, la víctima y los acusados Oscar Pérez (Yender), Luis Manuel Estévez Ponciano (Pacuto), y Joel Rafael Miliano Rodríguez (Pateo), tuvieron una discusión “devenida por diferencias de carácter personal y económica”.
El enfrentamiento provocó que lo ataran de pies y manos y le cubrieran los ojos con cinta adhesiva, “procediendo el acusado Oscar Pérez a darle múltiples estocadas que le ocasionaron la muerte”.
Claudio Nasco.

Claudio Nasco.
Una vez cometida la acción, le sustrajeron varias tarjetas de crédito de diferentes bancos, una cantidad no determinada de dinero en efectivo y el vehículo de su propiedad, marca Nissan Murano, color blanco.
Al leer su decisión, el tribunal manifestó que para que una persona pudiera ser amarrada de manos y pies se necesita la participación de los tres acusados.
Agregó que, de conformidad con los informes sociológicos, los acusados tenían pleno conocimiento de lo bueno y lo malo en el entendido de que habían sido criados en el seno de familias religiosas y asistían con regularidad a la escuela, cursando todos el bachillerato.
Las familias de los imputados estallaron en gritos cuando el tribunal conformado por los jueces Wendy Valdez, Felipe Molina y Gissell Soto, emitió la sentencia en virtud de los cargos de homicidio voluntario, asociación de malhechores, robo agravado y porte ilegal de armas.
El comunicador Claudio Nasco, de 37 años, fue asesinado en diciembre de 2013 y su cadáver apareció maniatado, amordazado y con diversas heridas de arma blanca en el jacuzzi de una cabaña del Distrito Nacional.
El tribunal había dividido el proceso en dos fases, una para determinar la culpabilidad de los procesados, y la celebrada hoy para decidir la pena que cumplirán como autores materiales del hecho. EFE

AL MENOS 40 MIGRANTES MUERTOS EN NUEVO NAUFRAGIO EN MAR MEDITERRÁNEO

0

-Roma, 15 ago (PL) Al menos 40 personas murieron hoy en un naufragio en el mar Mediterráneo, a pocos kilómetros de las costas libias, de una embarcación que transportaba a más de 400 personas, informó la Marina Militar de Italia.

De acuerdo con fuentes de esa entidad, todavía está en marcha el conteo de fallecidos pero se logró rescatar a unos 320 indocumentados con vida, de ellos varias mujeres y menores de edad.
Al parecer la causa de los decesos fue la asfixia por inhalar gases que emanaron del depósito de combustible, pues las víctimas viajaban en la bodega de la embarcación.
El capitán de un navío que participó en la operación de salvamento, Massimo Tozzi, comentó que al llegar encontraron una escena terriblemente impactante en tanto había numerosos cadáveres en el agua así como combustible esparcido.
El ministro del Interior de Italia, Angelino Alfaro, reiteró el llamado a la comunidad internacional a propiciar la solución del conflicto en Libia, como vía para contrarrestar el creciente flujo migratorio hacia Europa.
“La nueva tragedia de hoy no será la última, si no se resuelve el problema de Libia”, sostuvo, en referencia a un país sumido en enfrentamientos internos por el poder que provocan una situación de caos, y ello facilita el trabajo a las mafias dedicadas al tráfico de personas.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, casi 250 mil indocumentados llegaron al denominado viejo continente en lo que va de año, cifra ya superior a los 219 mil registrados en todo el 2014.
Asimismo, se estima que unos dos mil 300 migrantes perdieron la vida en tragedias ocurridas durante las travesías, aunque la cifra podría ser superior.
Ante la crisis, la Unión Europea ha dispuesto cuestionadas medidas como una misión naval contra el tráfico de personas, la cual se considera incapaz de dar una respuesta integral al conflicto.
En cambio, activistas y organizaciones de derechos humanos reclaman otras acciones como ampliar los canales legales para la migración y evitar así los peligrosos flujos irregulares, pero muchos países europeos se muestran reacios a abrirle las puertas a los foráneos.

Canto a la Sanjuaneridad

0

– La sanjuaneridad es la magia entronizada en las gentes del primer San Juan mediterráneo del Caribe, que los hace dueños de una eterna alegría, colorido, seguridad y entusiasmo.

La sanjuaneridad es la templanza de la mujer local, junto a la laboriosidad del hombre, que siempre vencen el día porque su faena empieza en la madrugada.
La sanjuaneridad es aquella sonrisa pícara y la mirada penetrante de unos rostros femeninos mulatos, negros y blancos, que como taladro, barrenan los cuerpos de los machos, para robarle su corazón. Pero todos los varones decidieron gustosamente ser sus víctimas. ¡Que me importa! – exclaman felizmente agujereados y vencidos de amor.
La sanjuaneridad es el sonido del canto matinal de la marchanta y el coro de los perros, durante el paseo de su pobreza en los barrios citadinos, sobre el lomo del burro o con la “ponchera” sobre la cabeza, con la ilusión de llevar el dinero de la venta para el complemento de la precaria canasta alimenticia.
La sanjuaneridad son las calles de la urbe con nombres eternamente recordando a los aborígenes injustamente diezmados en un genocidio perpetrado en nombre del Dios invasor impuesto.
La sanjuaneridad es la herencia del cacique Caonabo, cuya dureza y estirpe corre como rio en las venas de los hombres de este pueblo.
La sanjuaneridad es la guapeza y determinación de los hombres de este valle, legado inmaculado del bravío Enriquillo.
La sanjuaneridad es la belleza de nuestras mujeres por la primogenitura de Anacaona.
La sanjuaneridad es el carácter de nuestras hembras, que no se amilanan frente a las vicisitudes y al dolor secular de la pobreza y exclusión, ya que solo con su belleza y encantos seductores se sienten plenas.
La sanjuaneridad es la autodeterminación y bravura del negro Lemba, llegado desde el continente madre a enseñarnos a pelear y resistir.
La sanjuaneridad es el machete y el fuego atizado en las faenas libertarias.
La sanjuaneridad es también el reproche y el enojo por el fusilamiento de próceres en estas tierras.
La sanjuaneridad es la religiosidad popular no dictada ni impuesta del batey y del Dios de la Maguana Arriba, de su próxima tercera venida, del toque de palos, de la salve, de las romerías, de los altares, de las noches y días de velas, del baquini, del besa mano, de la agüita de Liborio, del carnaval cimarrón, de las mascaritas, el chenchen, el chacá, del Arco, de las calles ajedrezadas, del hombre de seboruco y de la descuidada plaza ceremonial taina.
La sanjuaneridad es la exuberancia de la entrada monumental de la ciudad, que a todos los visitantes, al verla, los deja extasiados.
La sanjuaneridad es el ejército de mariposas multicolores apostadas cada mañana en las carreteras, queriendo impedirnos que salgamos del pueblo.
La sanjuaneridad es la inmancable parranda e ingesta etílica todas las noches en el Arco del Triunfo y entorno, o en los Freaser, el Caucho o en el anciano Tupinamba, o en el vetusto Jardín –para los menos hipócritas-.
La sanjuaneridad es la apuesta durante siglos a hacer parir la tierra todo el año, sacando de sus entrañas fértiles, con sudor y arrojo, los alimentos sanos que necesitamos.
La sanjuaneridad es el contingente humano juvenil que llenan las tres universidades locales, cerebros fecundos –que estoy muy seguro- trazarán a su tiempo un porvenir esperanzador para la provincia y la región.
La sanjuaneridad es la resistencia al aislacionismo y exclusión permanente de los que gobiernan en la metrópoli, quienes no invierten en nuestro desarrollo.
En fin, la sanjuaneridad es el color, el brillo, la magia, las estampas que hacen a esta longeva villa, que va a cumplir este mes 511 años, la más bella y esplendorosa de toda la casa grande que llamamos planeta, no obstante nuestras falencias materiales!
El autor es historiador y Profesor UASD.

PARAGUAY: Niña–madre de 11 años da a luz una bebé

0

PARAGUAY:
.- La niña paraguaya de 11 años que presuntamente fue violada y embarazada por su padrastro y a la que el gobierno le negó autorización para abortar, dio a luz este jueves en un hospital de Asunción.

El parto fue realizado por una cesárea programada en la sede de la Cruz Roja en la capital paraguaya, según confirmó a medios locales el director de esa institución, Mario Villalba, citado por el diario La Nación.
Tanto la niña como la bebé, de 3,5 kilos, se encuentran en perfecto estado de salud y se espera que puedan marchar a casa en unos tres días, aseguró a la agencia de noticias EFE, Elizabeth Torales, abogada de la madre de la menor.
La identidad de la familia no ha sido revelada para respetar la privacidad de la menor.
Torales anunció que hará una solicitud para que tanto la niña como la recién nacida queden bajo la custodia de la madre de la menor, contra quien se sigue un juicio por haber faltado al deber de cuidado.
El aborto a debate
El embarazo de la niña, que cumplió los 11 años en mayo, generó un gran debate tanto fuera como dentro de Paraguay, donde las leyes sólo permiten el aborto en el caso de que haya peligro de muerte para la madre y tras una recomendación médica.
La madre había pedido que se realizara un aborto “para salvarle la vida” a su hija, pero las autoridades lo negaron.
Para presionar a las autoridades, Amnistía Internacional (AI) lanzó la campaña #NiñaEnPeligro.
El padrastro de la niña de 11 años, quien asegura ser inocente, permanece recluido en un penal de Asunción. En caso de ser declarado culpable por este caso puede ser condenado a 12 años de cárcel.

Fadul dice que las deportaciones están en manos del Presidente

0

SANTO DOMINGO, República Dominicana.
.- El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, informó este jueves que las deportaciones de extranjeros están en manos del Presidente Danilo Medina y no de ese ministerio.

Manifestó que es un tema que está en manos del presidente de la República y de Migración, a quienes el Ministerio está suministrando todos los datos y la información recopilada durante el proceso de regulación. “Le pasamos toda la información recopilada durante el proceso de regulación”.
Sostuvo que se han entregado cerca de 40 mil carnés a extranjeros de los 239 mil 800 que se acogieron al Plan Nacional de Regularización.
Indicó que en esa cantidad no están incluidos los dos mil 700 cañeros, 12 mil estudiantes y los 55 mil documentados por la Junta Central Electoral.
“Todas las oficinas siguen abiertas y se está analizando si trabajan los fines de semana para agilizar la entrega de los carnés que faltan por entregar”, manifestó.
Informó que están midiendo el impacto que eso va a tener en el mercado laboral, porque se están modificando los salarios en las áreas agrícola y la construcción.
Sobre el conflicto con los camioneros que entran mercancías a Haití, dijo que siguen las conversaciones con las autoridades del vecino país y que han conversado con la Minustah.
“Pero la Minustah sólo le da soporte a la policía haitiana y los camioneros dominicanos exigen mayores niveles de garantía”, dijo Fadul.


EN SAN JUAN:.Regional de educación dice está todo listo para el inicio del año escolar 2015_2016

0

SAN JUAN DE LA MAGUANA,R.D 13/08/2015


por. christian mateo.



La directora regional de educación Licenciada Josefa Medina expreso que está todo listo para el inicio del  año escolar  en toda la provincia de San Juan.

Dijo  además que la Regional cuenta con 54 nuevos centros para un total de aulas de 538 de las cuales el gobierno ha entregado 26 centros las cuales suman 295  aulas para el presente año escolar
Josefa Medina hizo un llamado a todos los padres, madres y tutores  a que manden sus hijos e hijas  a las escuelas a partir del próximo lunes para garantizar una mayor calidad de la educación.  
Estas informaciones fueron ofrecidas en una rueda de prensa la cual se llevó a cabo  en un hotel de esta ciudad de San Juan.  

EN SAN JUAN:.Policía Nacional apresa varias personas por diferentes delitos mediante operativos

0
SAN JUAN DE LA MAGUANA,R.D 13/08/2015
por.CRHISTIAN MATEO.
-Mediante operativos sorpresa la Regional Oeste de la policía nacional recupero varios objetos los cuales fueron robados en meses pasados.
El general Aquino Reynoso Robles expreso que fueron apresadas varias personas las cuales le fueron ocupadas decenas de almas blancas, una table,  celulares robados y Mariguana.
 Reynoso Robles también dijo que fueron apresadas 18  motocicletas por andar en carreras ilegales y que los operativos se van a seguir realizando en pos de la paz y la tranquilidad de la población Sanjuanera.

 El director regional oeste de la policía Nacional  General Aquino Reynoso Robles se expresó en esos términos mediante una rueda de prensa realizada en la sede de dicha regional.

  

.