spot_img
spot_img
Home Blog Page 3

Abinader anuncia cambios en su gabinete mediante el Decreto 461-25

0

Santo Domingo.– El presidente de la República, Luis Abinader, emitió este domingo 17 de agosto el Decreto 461-25, con el que dispone cambios en su gabinete tras el inicio de su nuevo mandato constitucional.

En la disposición presidencial se designa al doctor Samuel Pereyra Rojas como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa). Desde 2020 se desempeñaba como presidente ejecutivo del Banco de Reservas. Abogado de profesión, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con especialidad en Derecho Comercial en la Universidad Panthéon-Assas de París, Pereyra ha trabajado en litigios de derecho corporativo, telecomunicaciones e inversión extranjera. Es miembro de asociaciones jurídicas en República Dominicana, Estados Unidos y Francia. Fue director de finanzas de la campaña presidencial de Luis Abinader y es miembro fundador del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Asimismo, el decreto designa al doctor Leonardo Aguilera Batista como presidente ejecutivo del Banco de Reservas de la República Dominicana. Desde 2020 se desempeñaba como presidente ejecutivo de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa). Aguilera es catedrático, asesor económico y consultor político, con más de tres décadas de trayectoria como presidente fundador del Centro Económico del Cibao (CEC). Ha sido consultor en República Dominicana, México, Haití y El Salvador, y miembro de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP). Es autor de múltiples obras sobre economía y política, y posee estudios especializados en Economía y Política en la URSS y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

El decreto también designa a Félix Antonio Reyna Echevarría como director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom). Comunicador con experiencia en estrategia y gestión de medios, se ha desempeñado como vocero institucional en diversas dependencias del Estado, donde se ha destacado por su capacidad en coordinación de equipos y diseño de campañas de comunicación pública.

En tanto, Carlos Alberto Caminero Sánchez fue nombrado titular de la Dirección de Prensa del Presidente. Caminero es periodista de larga trayectoria en medios nacionales e internacionales, especializado en comunicación política y cobertura de temas gubernamentales. Ha sido editor y director de secciones de prensa escrita y digital, además de asesor en proyectos de comunicación estratégica.

Como subdirector de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom) fue designado Abel José Guzmán Then, periodista y analista político, quien ha ejercido como editor y columnista en medios de circulación nacional, además de que posee experiencia en gestión de equipos periodísticos y análisis de coyuntura política y social.

El nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) será Edward Rafael Guzmán Padilla, profesional con trayectoria en administración pública y políticas sociales, que ha ocupado funciones directivas en el área de salud, seguridad social y gestión institucional, contribuyendo al fortalecimiento de programas de protección social.

El ingeniero Onéximo Antonio González fue designado vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA). González ha estado vinculado a la modernización del transporte público, con experiencia en gerencia operativa y diseño de planes de movilidad urbana.

La comunicadora Kenia Xiomara Guante Valdez asumirá el cargo de viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia. Guante es activista y dirigente gremial con experiencia en gestión de proyectos y fortalecimiento institucional, impulsando iniciativas de participación ciudadana y defensa de derechos laborales.

Como nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue nombrado Rafael Adolfo Pérez de León, profesional vinculado al sector social, con experiencia en programas de asistencia y apoyo a comunidades educativas, así como en la gestión de programas de alimentación escolar y servicios estudiantiles.

Finalmente, el doctor Virgilio Cedano Cedano fue designado asesor honorífico del Poder Ejecutivo en materia de salud y atención primaria. Médico de profesión, cuenta con experiencia en medicina comunitaria y hospitalaria, ha desempeñado funciones directivas en instituciones de salud y se le ha reconocido por su trayectoria en prevención y atención primaria.

Con estas designaciones, el presidente Abinader fortalece áreas estratégicas de la administración pública vinculadas a la economía, la comunicación gubernamental, la protección social, la movilidad y la salud, reafirmando el compromiso del Gobierno de seguir impulsando la transparencia, la eficiencia y el servicio ciudadano en beneficio del país.

Desconocen paradero de una menor en San Juan; salió a comprar cena y no ha regresado

0

San Juan, R.D

Por Ángel del Carmen

ENTERATE CONA ÁNGEL – Familiares de una adolescente en el distrito municipal Las Maguanas, dicen desconocer el paradero de la menor Orlyn Shantal Contreras Hidalgo de 14 años, quien habría salido a comprar una cena a pie la noche del sábado 16 de agosto del 2025 en el Distrito Municipal Las Maguanas, provincia San Juan.

Angustiados y sin rumbo, los familiares suplican a quienes la puedan identificar, comunicarse a los números de teléfonos: (809)721-2445 (809) 951-2170.

Informaron a entérate con Ángel que, no saben si su vástago salió de la localidad, debido a que no han podido dar con ninguna pista de Orlyn Shantal Contreras Hidalgo, donde al momento de su salida de la casa llevaba puesto un enterizo largo de color azul y los cabellos rizados sueltos.

Señalaron que la menor tiene complicaciones auditivas y de hiperactividad.

Poderoso huracán ERIN categoría 3  se localiza aproximadamente 290 km al noreste de Punta Cana

0

SANTO DOMINGO, R.D

ENTERATE CON ANGEL -Poderoso huracán ERIN categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, Se localiza aproximadamente a 245 km al norte de San Juan, Puerto Rico y unos 290 km al noreste de Punta Cana, se desplaza hacia el oeste/noroeste a una velocidad de traslación de 22 km/h. con vientos máximos sostenidos de 205 km/h. Seguimos monitoreando constantemente la evolución y trayectoria de este sistema tropical, es importante estar atentos a nuestras actualizaciones.

Una amplia área de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas cerca Calorina del Norte, posee probabilidad de desarrollo ciclónico muy baja a 10 % en 48 horas y los siguientes 7 días. Este sistema, por su posición y distancia, no ofrece ningún peligro para la República Dominicana.

Una zona de aguaceros y tormentas electicas desorganizadas asociadas a una baja presión podría formarse sobre el Atlántico tropical con movimiento hacia el oeste. Probabilidad de formación hasta 48 horas…baja…cerca del 0 por ciento y probabilidad de formación hasta 7 días…baja…20 por ciento.

Actualmente están llegando bandas nubosas del huracán Erin a nuestro territorio, produciendo aguaceros locales, tormentas eléctricas, fuertes ráfagas de viento y oleaje peligroso, sobre provincias del Atlántico Norte del país, como en La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Puerto Plata y Montecristi. Estas condiciones a medida que este sistema se mueva hacia el oeste/noroeste se extenderán especialmente hacia Santo Domingo, Monte Plata, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, entre otras.

El Centro Nacional de Pronósticos del INDOMET mantiene el nivel aviso meteorológico por los efectos indirectos del huracán Erin, ante el riesgo de oleaje peligroso, mar de fondo, corrientes de resaca, olas de más de 10 pies de altura y posibles inundaciones urbanas, hacia las provincias encontradas en el siguiente cuadro: La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Espaillat, Puerto Plata, Montecristi, María Trinidad Sánchez

COE eleva el nivel de alerta en franja costera por huracán Erin

0

Santo Domingo, 16 ago.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de la República Dominicana elevó hoy el nivel de alerta (de verde a amarillo) para la franja costera desde la provincia La Altagracia hasta Montecristi por el impacto indirecto del huracán Erin.

El organismo también aumentó a 10 las provincias en alerta verde (riesgo menor) con la incorporación de Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Juan Manuel Méndez, director del COE, explicó esta tarde que en esa situación están La Altagracia, Hato Mayor, Espaillat, Montecristi, Santo Domingo, El Seibo, Samaná, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata y el Distrito Nacional.

Méndez sugirió a la población no cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua pues, aunque la tormenta pasará a unos 300 kilómetros del territorio nacional, se esperan fuertes lluvias, marejadas, tormentas eléctricas y vientos moderados.

El organismo prohibió el uso de playas y la práctica de deportes acuáticos, e instó a la ciudadanía a mantenerse distante de las zonas costeras, debido al fuerte oleaje provocado por el huracán categoría cinco.

De igual forma, en la costa Atlántica todas las embarcaciones deben permanecer en puerto, debido al viento, oleaje peligroso y poca visibilidad, orientó el COE.

El huracán Erin posee vientos máximos sostenidos de 260 km/h, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) ofrecido cerca de las 17:00, hora local.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera 45 km desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se amplían hasta 260 km.

Autoridades de San Juan conmemoran 162 aniversario de la Restauración Dominicana

0

 SAN JUAN DE LA MAGUANA, R.D

ENTERATE CON ANGEL -Las autoridades civiles y militares de la provincia San Juan conmemoraron este sábado el 162 aniversario de la Gesta Restauradora, destacando la valentía y el patriotismo de quienes lucharon por recuperar la soberanía nacional frente a la anexión a España en 1861.

Dra. Ana María Castillo, gobernadora provincia de San Juan

La conmemoración inició con el tradicional izamiento de la Bandera Nacional en la Tercera Brigada de Infantería del Ejército de la Republica Dominicana, acompañado de un desfile cívico militar y educativo así como la interpretación del Himno Nacional en la explanada frente al busto del General Gregorio Luperón frente al Ayuntamiento municipal de San Juan de la Maguana, seguido por una ofrenda floral en honor a los héroes de la Restauración.

Dr. Manuel Antonio Ramírez Suzaña, Juez Presidente de la Corte de Apelación de la Cámara Civil y Comercial Del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana

Durante el evento, la gobernadora provincial, Dra. Ana Maria Castill, expresó que la fecha representa “el compromiso permanente del pueblo dominicano con su independencia y su identidad nacional”. Asimismo, hizo un llamado a las nuevas generaciones a seguir el ejemplo de lucha y dignidad de los restauradores.

El acto contó con la participación de representantes del Ayuntamiento, la Gobernación Provincial, la Dirección Regional de Educación, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, así como estudiantes, docentes y miembros de la sociedad civil.

La Restauración de la República Dominicana, proclamada el 16 de agosto de 1863, marcó el inicio de una guerra que culminaría con la retirada de las tropas españolas en 1865, devolviendo al país su independencia y reafirmando la voluntad del pueblo dominicano de ser libre y soberano.

 

Gobierno pone en operación helipuerto en ciudad sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perozo

0

SANTO DOMINGO, RD

ENTÉRATE CON ÁNGEL-El helipuerto, ubicado en el complejo donde se encuentra el Hospital Traumatólogo Dr. Ney Arias Lora y otros tres importantes centros de salud, será clave en caso de emergencia hospitalaria.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza dejó hoy en funcionamiento, junto al director del Departamento Aeroportuario (DA) y otras autoridades, el Helipuerto de la Ciudad Sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perezo, en Santo Domingo Norte, considerado pieza fundamental de la Red Nacional de Helipuertos (RNH).

En sus palabras centrales, Paliza destacó la importancia de la obra a partir de una anécdota que narró sobre lo ocurrido a su padre en Puerto Plata, a quien tuvieron que trasladar a la Capital en un vehículo por la falta de facilidades que permitieran otras alternativas.

*Recuerden que en situaciones médicas, minutos, segundos pueden significar la vida* , expuso Paliza tras calificar de brillante la iniciativa del Departamento Aeroportuario, sobre el proyecto
Red Nacional de Helipuertos que ejecuta en todo el país.

La obra de infraestructura, levantada con recursos del DA, a un costo superior 60 millones pesos, ofrecerá servicios estratégicos para la asistencia oportuna, a los hospitales Reynaldo Almánzar; pediátrico Dr. Hugo Mendoza, el hospital General y de Especialidades Dr. Mario Tolentino Dipp y, especialmente, el Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, todos ubicados en el mismo complejo.

“Esta obra es una importante garantía de seguridad al servicio de nuestros conciudadanos y turistas, porque no basta con que un hospital cuente con la mejor tecnología y talento humano; se requiere también poder acceder a sus servicios en tiempos favorables para una oportuna atención”, dijo el su discurso central el director del DA, Víctor Pichardo.

Recordó que el proyecto RNH contempla la construcción de 25 helipuertos en puntos estratégicamente seleccionados, de los cuales ya se encuentran operando el de Santo Domingo, Barahona y Monte Plata, “y, dentro de muy poco, el de La Vega, Cayo Levantado, San José de las Matas e Higüey”, todos con el interés de contribuir a salvar vidas en caso de emergencia.

*Aterrizaje y despegue*

El Helipuerto de la Ciudad Sanitaria Dra. Evangelina Rodríguez Perezo fue construido sobre un terreno de 1,100 metros cuadrados, y ocupa un área hábil para operaciones de 636 metros cuadrados. Permite el aterrizaje y despegue de aeroambulancias, helicópteros de la Fuerza Aérea y cualquier helicóptero que atienda una emergencia médica.

Cuenta con señalización, manga de viento iluminada y un sistema de balizamiento e iluminación modernos que permiten a los pilotos su activación desde la aeronave, para operaciones de aterrizaje y despegue las 24 horas del día.

También está dotado de n un edificio terminal con facilidades para acomodar al personal operativo y los usuarios y una rampa, así como elevador y escalera de acceso para facilitar y agilizar la llegada del personal médico y los pacientes que requieren trasladados de emergencia.

En el evento estuvieron presentes, el ministro de Salud Pública, el director del Instituto de Aviación Civil ( IDAC), el director del SNS, la alcaldesa Betty Gerónimo, de Santo Domingo Norte; autoridades militares nacionales y otros.

*PIE DE FOTO*

Ministro de la presidencia, José Ignacio Paliza y Víctor Pichardo, director del DA, junto a autoridades, hicieron el corte de cinta de inauguración del nuevo helipuerto de emergencia.

Policía Nacional abate en San Juan dos presuntos implicados en muerte de taxista en Moca y captura a una mujer vinculada al caso

0

LAS MATAS DE FARFAN, SAN JUAN, R.D

Policía Nacional Ocupa dos armas de fuego y una motocicleta.

ENTERATE CON ANGEL -En el marco de las investigaciones por la desaparición y posterior hallazgo del cuerpo sin vida del taxista Alfred Joel Fernández, de 33 años, la Policía Nacional informó que dos de los presuntos implicados cayeron abatidos la tarde de hoy en la comunidad La Estancia, del municipio Las Matas de Farfán, provincia San Juan, al enfrentar a tiros agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) que trataron de apresarlos en atención a órdenes de arrestos emitidas en su contra.

En la misma operación, coordinada con representantes del Ministerio Público, fue detenida una mujer que también es señalada como participante en el caso.

Fallecidos

Los fallecidos son Julio José Vargas Díaz (a “Ñacoña”, “Bulin”, “El Gordo” y/o “El Moreno”), y Juan Manuel Lantigua Veras (a “Salcochao”), a quienes se les ocuparon dos pistolas las cuales portaban de manera ilegal y que utilizaron para atacar a los agentes actuantes.

Detenida

En la intervención también fue arrestada Clara Inés Sánchez, de 32 años, quien también era perseguida activamente por este caso. Su arresto se produjo en una vivienda de la calle 19 de Marzo, lugar de donde escaparon los hoy occisos a bordo de una motocicleta, dándole alcance en la citada comunidad.

Tanto los occisos como la detenida eran buscados mediante órdenes de arresto Nos. 598-1-20-SAUT-0119; 598-1-2025-SAUT-0094 y 598-1-2025-SAUT-0094, respectivamente,
por presunta violación a los artículos 265, 266, 379 y 383 del Código Penal Dominicano, relacionados con secuestro y homicidio en perjuicio de la víctima, cuyo reporte de desaparición data del 22 de enero del año en curso, y su cuerpo técnico encontrado el 3 de marzo de la comunidad La Soledad, de Moca, provincia Espaillat.

Se recuerda que tras el hallazgo fue apresado en la misma fecha Oscar José Ureña (a) Boca.

La mujer, quien al momento de su detención tenía en brazos a una niña de tres o cuatro días de nacida, será puesta a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Las acciones se produjeron tras labores de inteligencia y seguimiento ejecutadas por miembros de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), en coordinación con el Ministerio Público, las cuales permitieron ubicar a los sospechosos en la referida comunidad.

Durante el operativo, los dos hombres enfrentaron a los agentes con armas de fuego, lo que provocó la respuesta legal en la que resultaron mortales las heridas que recibieron.

La Policía Nacional reitera que este caso se mantiene bajo investigación, y que conforme avance este proceso se ofrecerán mayores detalles.

EGEHID lanza proyecto Ruta Azul ante liderazgo de la región sur

0

Vicepresidenta Raquel Peña lidera encuentro con fuerzas vivas del sur

PERAVIA (R. Dominicana).- Representantes empresariales y de organismos multilaterales, autoridades, funcionarios, académicos, dirigentes comunitarios, líderes eclesiales y de la sociedad civil recibieron con entusiasmo el lanzamiento de la propuesta Ruta Azul: un proyecto que promete transformar la vida de los habitantes de la región sur, enfocándose en la potencialización de los atributos de cada territorio, enlazándolos en una visión de desarrollo articulada.
Este proyecto, impulsado por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), fue lanzado en el Centro Cultural Perelló de Baní, en un encuentro encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al administrador de EGEHID, Rafael Salazar y a la presidenta del Consejo de Administración de la entidad estatal, Rosa Ysabel Ruíz.
“Es muy emotivo poder estar aquí con todas las provincias del sur , con sus senadores, diputados, gobernadores, empresarios, dirigentes sociales, iglesias… en fin, poder estar unidos en este importante proyecto como lo es Ruta Azul”, dijo Rafael Salazar.
Manifestó que el proyecto Ruta Azul es un sueño que “estamos poniendo a caminar”, el cual surgió con la realización de otros proyectos que ejecuta EGEHID, como parte de su responsabilidad social corporativa con las localidades donde administra hidroeléctricas.
“Nosotros nos sentimos extremadamente contentos, porque este es un proyecto país que comenzó a caminar y sabe a dónde va: al desarrollo del sur”, manifestó Salazar.
Explicó que Ruta Azul tiene claro cuáles son esas políticas que permitirán desarrollar las iniciativas para elevar el nivel de bienestar de la gente”, dijo.

Visión de futuro
“Así avanzamos en la ruta del cambio: conectando San Cristóbal con el polo de desarrollo de Pedernales; uniendo nuestras costas, nuestros campos y nuestras comunidades, para que el sur sea un motor de talento, inversión y oportunidades para toda la República Dominicana”, sostuvo la vicepresidenta de la República, Raquel Peña
Ruta Azul promete la construcción de un conjunto de obras que permitirán que la región salga del olvido en el que ha permanecido.
“El éxito de este gran plan dependerá de que todos trabajemos juntos: que las autoridades locales se integren con el Gobierno central, que el sector privado invierta y crea en el potencial del sur, y que la sociedad civil participe, vigile y aporte ideas”, agregó la vicemandataria.
En ese sentido formuló una invitación directa a sumar fuerzas, a que, desde todos los niveles de Gobierno y con la participación activa de las comunidades, “hagamos de la Ruta Azul, un legado que trascienda generaciones”.
“Reconozco a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, liderada por el ingeniero Rafael Salazar, y a los técnicos, profesionales y líderes comunitarios que, durante estos cinco años, han trabajado con entrega para convertir en realidad la visión que el presidente Luis Abinader trazó para esta región”, puntualizó.

Objetivos de Ruta Azul
De su lado, el urbanista español, director de la Fundación Metrópoli, arquitecto Alfonso Vegara, explicó que la Ruta Azul tiene como objetivo planificar, de manera participativa, articulada y cohesionada, las intervenciones estratégicas y operativas a realizar en las diez provincias de la región sur del país, haciendo posible el reforzamiento global del territorio ante los retos de sostenibilidad y competitividad, aprovechando complementariedades de las provincias, apoyados en la actual visión de Estado.
El proyecto integral se centra en las provincias de San Cristóbal, Peravia, Ocoa, Azua, San Juan, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco y Elías Piña, en algunas de las cuales se construirían nuevas vías de circunvalación, aeropuertos, presas, trenes de carga y de pasajeros, así como carreteras de montaña, teleféricos y otras obras necesarias para impulsar su economía.
Dijo que Ruta Azul es uno de los proyectos más interesantes para el sur del país y ofrece la oportunidad de enfocar el turismo del futuro , crear empleos y ejecutar obras que transformarán de las vidas de los habitantes de las 10 provincias.
En el documento puesto a circular con las primeras obras e iniciativas validadas por los diferentes grupos de interés, en múltiples mesas de trabajo, se destaca en la región Valdesia, por ejemplo, la ampliación de la carretera Sánchez Vieja en Madre Vieja Sur hasta la autopista 6 de Noviembre, pasando por Hatillo, lo que viene a enlazar el anillo verde de San Cristóbal.
En Peravia se resalta el proyecto de la presa La Gina, la autopista de circunvalación de Baní, así como la ampliación del tramo de la carretera Sánchez entre Baní y Azua.
Mientras que en la región Enriquillo, se tiene prevista la construcción de un aeropuerto doméstico en Independencia, denominado Alas del Lago; el Aeropuerto Internacional de Pedernales, la carretera Oviedo-Cabo Rojo y la ampliación del muelle de Cabo Rojo.
En tanto que en la región del Valle, se destaca el aeropuerto de San Juan, la carretera San Juan-Santiago (sur norte), la ampliación de la carretera San Juan-Barahona, el complejo hidroeléctrico Artibonito (Elías Piña), la presa de Río Limpio en Ramón Santana y la carretera Matayaya-Restauración, entre otros proyectos.
El proyecto Ruta Azul, se enfoca de igual forma en la educación como eje trasversal y la participación comunitaria, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con la sostenibilidad.
En la actividad estuvieron senadores, gobernadores, diputados, alcaldes, empresarios, líderes religiosos y comunitarios de la región sur del país, así como representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Centroamericano de Integración Económica, la Corporación Financiera Internacional y Naciones Unidas.
En el acto de lanzamiento de Ruta Azul estuvieron presentes también los senadores Julito Fulcar, de Peravia; Moisés Ayala, de Barahona; Lía Díaz, de Azua; Dagoberto Rodríguez, de Independencia; Johnson Encarnación, de Elías Piña y Gustavo Lara, de San Cristóbal, así como alcaldes, directores de distritos municipales y diputados.

Plan San Juan y EGEHID Iniciaron construcción del reservorio en Las Matas de Farfán

0

San Juan de la Maguana, RD.

ENTERATE CON ANGEL – Con la presencia de autoridades, técnicos y comunitarios, se dio el primer picazo para la construcción del Reservorio Pajonal, un proyecto largamente esperado que promete transformar el manejo del agua y la producción agrícola en la provincia.

El ingeniero Wáscar Alcántara, contratista de la obra, destacó que se trata de “una respuesta concreta a una necesidad urgente: garantizar el acceso sostenible al agua para la agricultura y otras actividades productivas”. Recordó que apenas el 1% del agua dulce del planeta está disponible para uso humano, lo que hace imprescindible aprovechar y almacenar el recurso de manera eficiente.

“Este reservorio permitirá irrigar miles de tareas de tierra, disminuir la dependencia del clima y abrir nuevas oportunidades para las generaciones futuras”, afirmó Alcántara, agradeciendo el respaldo del presidente Luis Abinader, de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y de las instituciones y comunidades involucradas.

En ese sentido, René Matos, subadministrador de EGEHID, señaló que este reservorio es parte de un diseño mayor para el canal José Joaquín Puello, que contempla 21 reservorios en total. “Elegimos esta ubicación por su prioridad estratégica. Vamos a procurar que este y el de La Franca estén listos a principios del año que viene, con sistemas de riego presurizado”, puntualizó.

El ingeniero Luis Bonilla, director ejecutivo del Plan San Juan, resaltó que la obra responde a uno de los tres ejes fundamentales del plan provincial: manejo del agua, cambio de la matriz productiva y saneamiento de pasivos de productores. “Este reservorio beneficiará más de 8,000 tareas, y junto con la obra de Barranca, el próximo año tendremos unas 16,000 tareas con riego eficiente en San Juan”, explicó.

Las autoridades coincidieron en que el Reservorio Pajonal no solo es una infraestructura hidráulica, sino un paso decisivo hacia la seguridad alimentaria, el desarrollo agrícola sostenible y el bienestar de cientos de familias sanjuaneras.

Mientras que Robert Payano asistente de la gobernadora provincial, Dra. Ana María Castillo, agradeció al presidente Luis Abinader por poner los oídos en el corazón del pueblo, expresó que esta alianza del Plan de Desarrollo San Juan y EGEHID es un matrimonio sin divorcio que va en beneficio de la colectividad.