spot_img
spot_img
Home Blog Page 33

Mujeres tuvieron un rol activo en la Guerra del 24 de Abril del 1965

0

El papel femenino fuera de los quehaceres de la casa tomó mayor importancia en la sociedad dominicana a partir del 24 de abril de 1965, con el estallido de la revolución a la que decenas de mujeres sumaron sus conocimientos, fuerza y coraje.

Las mujeres se mostraron protagonistas de la gesta, desde alimentar y curar a los heridos, hasta estar al frente en la lucha revolucionaria, trasladar armas y hombres e impartir sus conocimientos en la academia 24 de abril.

“Siempre nos tomaron en cuenta, porque nosotras demostramos que estábamos hombro con hombro con nuestros hombres y nos respetaban y de verdad que nos defendían”, manifestó la revolucionaria Somnia Vargas.

Somnia era miembro del Movimiento 14 de Junio y estudiante universitaria, sin embargo, con el estallido no dudó en trasladarse desde Tenares hasta el puente Duarte con la excusa de entregar sándwiches a los revolucionarios, aunque la realidad era integrarse desde las filas del movimiento que formaba parte.

“Inmediatamente me integré a la academia militar (academia 24 de abril) y fui la encargada del abastecimiento”, dijo orgullosa sobre su labor durante más de tres meses.

Como Somnia, otras mujeres se integraron a las acciones revolucionarias, Teresa Espaillat fue una de ellas, también miembro del 14 de junio y con conocimientos en guerra de guerrillas, tras meses de aprendizaje en Cuba.

Espaillat ilustró la revolución con aerosol, siendo una de las que dibujó las paredes de Ciudad Nueva con el lema “armas para el pueblo”, consigna a través de la cual la ciudadanía en las calles pedía más que palos y piedra para luchar.

“Se abrió un espacio de oportunidades y posibilidades de estar ahí, estábamos ahí. Creo que abrimos espacio, conquistamos algunos espacios. Yo no sé si de manera permanente o que sirven de referencia al tema de las mujeres”, destacó.

Para Teresa Espaillat, la academia militar fue otro de los espacios que colocó en igualdad de condiciones a mujeres y hombres, siendo ambos géneros entrenados con intenciones de levantar la moral y prepararlos.

“La academia 24 de abril fue un espacio de igualdad, abrió las puertas y hay que utilizarlo como un referente que ahí estábamos en igualdad de condiciones los hombres y las mujeres”, dijo, al tiempo de señalar que a pesar del espacio, las exigencias para las mujeres eran igual de fuertes que para los hombres y en ocasiones con un peso extra.

“Habían hombres que no queríamos que nosotras estuviéramos ahí o que entendían que no debíamos estar y golpeaban mucho y exigían, pero los que nos apoyaban también nos exigían mucho”, resaltó.

Un estímulo

Para Rafael (Fafa) Taveras, líder del 14 de Junio, contar con las mujeres en las filas revolucionarias, además de lo que aportaron con su disposición y espíritu de colaboración, fue un estímulo para los hombres.

Soldados estadounidenses apostados en la Ciudad Colonial.

Soldados estadounidenses apostados en la Ciudad Colonial.ARCHIVO/LD

 

“Yo creo que fue un estímulo muy grande para los varones tener a las mujeres ahí con una actitud de abnegación, de disposición y de colaboración y no tengo dudas que fue un estímulo para uno jugársela, sabiendo que era un momento especial”, aseveró.

Fafa fue uno de los que delegó su confianza y responsabilidad sobre mujeres como Carmen Josefina Lora (Picky), quien fue su asistente y sobre quien recayeron misiones importantes, tras el asalto de la Fortaleza Ozama, de la que él fue protagonista y arrestaron cerca de 400 militares.

“Picky Lora era una abogada flaquita que había estado en la guerrilla con Manolo y era mi amiga y yo la hice mi asistente en esa operación y cuando tuvimos a todos los militares en la cárcel yo fui con ella y le pedí a los responsables hablar con una unidad de los que son mando y vinieron cinco generales. Les dije, los estoy invitando para decirle que nosotros no tenemos ningún problema personal con ustedes, cualquier cuestión que usted necesite podemos resolvérsela. Esta muchacha que está aquí, es mi asistente y yo la voy a dejar como responsable de ustedes a esta mujercita, pero yo le voy a dar una orden delante de ellos para que ustedes no se equivoquen ‘Picky, si te falta el respeto, mátalo porque la guerra no es un relajo’”, relató.

Mata Mosquito llega a su final como asentamiento ilegal de haitianos RD

0

Centenares de casuchas, viviendas y edificaciones de hasta tres niveles demolidos, montones de escombros y un aire de desolación es lo que queda del desalojo masivo ejecutado con equipos pesados, en lo que parece ser la eliminación del sector Monte Verde, mejor conocido como Mata Mosquito, en el litoral de Bávaro.

Enseres eléctricos, ropas, ajuares triturados con piedras, en medio de las quejas de los residentes, que chocan con las interrogantes de quién ordenó o ejecuta el desalojo, que ha dejado a miles de ilegales y otros que no lo son, sin el techo que les cobijaba, desde hace 5, 10 y hasta 15 años.

El gueto Mata Mosquito es objeto de eliminación, en medio de un amplio operativo en el que las autoridades dan soporte con soldados del Ejército   y agentes especializados de la Fuerza de Defensa y policiales, que militarizaron la zona y mantienen restricciones de acceso a la prensa.

Decenas de camiones y camionetas salían con lo que quedaba de pertenencias de algunas viviendas derrumbadas horas antes en el lugar.

Las demoliciones incluyeron colmados y viviendas de varios niveles, ante la mirada impotente de los residentes, quienes reconocen que el propietario aprovechó el momento para actuar en medio de la avalancha de los operativos de la Dirección General de Migración.

El ambiente es de total desolación. Más de 300 edificaciones han sido demolidas en los dos días que han seguido a la mañana del martes, cuando iniciaron las demoliciones

Muchos se preguntan, de dónde emanó la orden, sin notificación, ni documento, aunque el regidor Dionicio López quien ha dado seguimiento a lo ocurrido, antes, durante y después de la marcha del domingo 30 de marzo, considera que es la segunda parte del plan.

Lamenta que muchos dominicanos y extranjeros sin documentos salgan perjudicados, debido a que levantaron construcciones importantes en el lugar. La realidad es que nadie muestra un papel de propiedad o titulación en Mata Mosquito y aunque se mencionan apellidos como: Botello, Rufino Santana y otros Eliezer, no se ha establecido autenticidad.

Hasta este miércoles, los desalojos y derrumbes en Mata Mosquito continuaban desde varios frentes y con maquinarias pesadas, palas mecánicas, buldócer y retroexcavadoras, así como personal asistiendo con taladros.

No se pudo establecer, en el momento, si los reclamantes de las tierras tienen sentencias o documentos que avalen, pero es evidente que las acciones cuentan con autorización, esto por el contingente dispuesto a evitar que exista "tierra de nadie" dónde ni la autoridad pueda entrar.

Los operativos de deportación continuaron, aunque el nuevo ribete de la demoliciones y desalojos lo opacó un poco, hacia fuera, porque hacia dentro los sueños, vivencias y estancias quedaron sólo en el recuerdo, para muchos que residían aquí.

Detuvieron 87 embarazadas y parturientas haitianas en los hospitales de RD

0
Las autoridades detuvieron a 87 embarazadas y parturientas haitianas en los hospitales, donde este lunes se comenzó a pedir documentos a los haitianos como parte de una serie de medidas anunciadas hace dos semanas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la inmigración irregular desde el vecino Haití, informó este martes la Dirección General de Migración (DGM).

Las mujeres, acompañadas de 48 menores, fueron llevados al centro de Haina donde les tomaron los datos biométricos y las huellas dactilares para fines de deportación, en el primer día de implementación del protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos.Esas repatriaciones se realizan después de confirmar que «no existen riesgos para la salud» de las pacientes, de acuerdo con la información.

MIGRACIÓN EVALUÓ «CASO POR CASO»

El titular de la DGM, Luis Rafael Lee Ballester, «revisó personalmente las condiciones del procedimiento y los evaluó caso por caso, con el objetivo de ofrecer soluciones adecuadas según las particularidades de cada situación», añadió la nota.

La supervisión directa, sostuvo el funcionario, «es fundamental para asegurar que se cumplan los protocolos con el respeto debido a los derechos humanos, en el marco de una política migratoria firme, pero justa».

La medida tiene como objetivo «ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional», indicó Migración.

Exrectora de la UASD Polanco Melo es elegida presidenta de la cámara de cuentas

0

 El Senado de la República eligió este martes los cinco miembros de la Cámara de Cuentas que presidirá la exrectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco Melo.

El organismo lo completarán su vicepresidente, Francisco Tamárez Florentino, y los miembros Francisco Alberto Franco Soto, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana.

La elección fue anunciada por el Senado en un cuenta de X. El hemiciclo recibió cinco ternas de la Cámara de Diputados, organismo responsable de presentar los aspirantes a la cámara alta.

OTROS MIEMBROS

El Pleno actual de la Cámara de Cuentas lo conforman su presidente, Janel Andrés Ramírez Sánchez, la vicepresidenta, Elsa María Catano Ramírez, y los miembros Tomasina Tolentino de Mckenzie, Mario Arturo Fernández Burgos y Elsa Peña Peña.

Varios de ellos, incluido su presidente, se presentaron de nuevo como aspirantes, pero ninguno fue escogido por la Cámara de Diputados en la selección previa que realizó antes de presentar las listas al Senado.

La Cámara de Cuentas ha sido protagonista de varios incidentes a lo largo de su período de cuatro años, uno de los más sonados fue el de la acusación por supuesto acoso laboral que formularon contra su presidente dos abogadas del organismo.

En una carta dirigida al Ministerio Público, Bella García Paulino y Virginia Correa Jiménez denunciaron que Ramírez las invitó a lugares fuera del ámbito laboral y que lo hizo de manera telefónica y presencia, además de presuntamente realizar comentarios inapropiados.

Familia de empresaria fallecida en Jet Set clama por prisión preventiva contra propietarios RD

0

Los familiares de una empresaria de alto nivel,  constituidios en actor civil en contra de los propietarios de la discoteca Jet Set,han solicitado a la Fiscalía del Distrito Nacional que solicite prisión preventiva.

La instancia fue presentada en contra de Antonio Espaillat López, Ana Gracia López, Maribel Espaillat de Beras y Evely Espaillat de Aybar e Inversiones E y L, SRL, a través de los abogados Lionel Vicente Correa Tapounet y Alejandro Tejada Estévez.

En la querella presentada por la señora Cynthia Mercedes Nadal Porro, madre de Catherine Marie Najri Nadal, una de las víctimas mortales del suceso, se hizo reserva de constituirse en actor civil en contra de otras personas e instituciones públicas o privadas.

Igualmente, pidieron apoderar al juez presidente de los juzgados de instrucción de esa jurisdicción en contra del grupo, a los fines de que se les imponga una medida de coerción consistente en prisión preventiva, para evitar su ocultamiento y evasión de la persecución penal en su contra.

Asimismo, solicitan librar acta de que la señora Cynthia Mercedes Nadal Porro se constituye en querellante y actor civil para reclamar en su oportunidad a los imputados, de forma conjunta y solidaria, las sanciones penales que establece la ley en contra del grupo y el abono de los daños y perjuicios que sus acciones hubieran causado, estimados en 300 millones de pesos.

Con esta ascienden a cuatro las querellas presentadas en contra de los propietarios de la discoteca Jet Set, tras el trágico colapso del techo del establecimiento que cobró la vida de 232 personas y dejó 180 heridos.

El grupo es acusado de violar los artículos 319, 59 y 60 del Código Penal y se reclama una compensación por los daños causados conforme a las disposiciones de los artículos 1382, 1383 y 1386 del Código Civil.

Los abogados, en la instancia, piden admitir la querella con constitución en actor civil interpuesta por la madre de la víctima en contra de Antonio Espaillat López, Ana Gracia López, Maribel Espaillat de Beras y Evely Espaillat de Aybar e Inversiones E y L, SRL.

Conforme con la querella, Najri Nadal acudió a la discoteca a celebrar el cumpleaños de unos amigos, quienes también fallecieron en el lugar de la tragedia el pasado 8 de abril.

Esta demanda se suma a otras tres ya presentadas por familiares de víctimas, entre ellas la de los padres de Melissa Yismel Tejada Sosa, de 26 años, y de Gustavo Noel Suero Mella, de 37 años.

Esa acción legal fue representada por el abogado Félix Humberto Portes y firmada por los padres de ambos jóvenes: Deyanira Sosa Gómez de Tejada y Wirton Olmedo Tejada, así como por Vianella Mella y Gustavo Antonio Suero Pérez.

Las querellas no solo se centran en los propietarios del establecimiento, sino que también incluyen como responsables civiles al Estado dominicano y al Ayuntamiento del Distrito Nacional, alegando negligencia institucional en la supervisión y regulación del local.

Cabe recordar que la primera querella fue presentada por los familiares de Virgilio Rafael Aponte Cruz y Rauny Cedano, quienes también señalaron al Estado y al cabildo capitalino por su presunta responsabilidad en la tragedia que ha estremecido a la sociedad dominicana.

Las autoridades continúan las investigaciones sobre las causas del colapso, mientras las víctimas y sus familiares claman por justicia y respuestas ante una de las tragedias más impactantes en la historia reciente del país.

Debido a la edad del Cardenal RD no estará en la escogencia del nuevo Papa

0

Santo Domingo. – El director de comunicaciones del Obispado de Santo Domingo, Kennedy Rodríguez, informó este lunes que la República Dominicana no tendrá representación en el cónclave que se celebrará para la elección de un nuevo Papa, debido a que el único cardenal dominicano excede la edad permitida para participar en dicho proceso.

Rodríguez explicó que, según las normas del Vaticano, solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en el cónclave, y en el caso dominicano, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, ya supera ese límite de edad.

“En pleno cónclave, ahora mismo no vamos a tener representante allá, porque no tenemos un cardenal con la edad apropiada. El nuestro tiene más de 80 años”, señaló Rodríguez.

Agregó que, aunque en esta etapa no habrá representación dominicana directa en el cónclave, una delegación oficial viajará posteriormente al Vaticano como parte de las tradicionales honras fúnebres y actos protocolares por el fallecimiento del papa Francisco.

“Hay que esperar; viene toda la etapa de las honras fúnebres, pero más adelante irá una representación, Dios mediante, al Vaticano, como de costumbre”, expresó.

López Rodríguez, quien fue designado cardenal por el Papa Juan Pablo II en 1991, ya no forma parte del cuerpo cardenalicio elector, aunque mantiene su condición eclesiástica y ceremonial como cardenal emérito.

Niña de un año muere ahogada tras caer en una cisterna

0

Una niña de un año murió ahogada luego de caer a una cisterna, en un hecho ocurrido en el sector Los Filius del municipio Consuelo, en la provincia San Pedro de Macorís.

De acuerdo con el reporte del médico legista, la infante falleció a causa de asfixia por inmersión.

Según las informaciones preliminares, la niña estaba en la casa de su abuela mientras la madre de la menor se encontraba realizando unas diligencias.

Asimismo, se informó que la abuela, supuestamente, había dejado a la niña en la habitación y, al percatarse de que no estaba, inició la búsqueda. Posteriormente, la menor fue hallada dentro de la cisterna.

El hecho ocurrió la tarde del domingo 20 de abril del 2025.

Las autoridades policiales iniciaron las investigaciones de lugar, para esclarecer las circunstancias del hecho.

Al lugar del hecho se presentaron autoridades de la Policía Nacional, miembros del Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, Defensa Civil, entre otros organismos oficiales.

Tras años de espera alcaldía entrega puente en quijá quieta SJM

0

Corte de cinta inauguración puente Quijada Quieta

San Juan de la Maguana, R.D 21/04/2025

– Al hacer entrega del puente que comunica los sectores de Guachupita y Quijá Quieta, obra por la que sus moradores lucharon durante casi treinta años, el alcalde de San Juan de la Maguana, Ing. Lenin de la Rosa, dijo que se trata de una promesa hecha realidad, gracias al esfuerzo hecho tras disponer como avance inicial, los recursos de un premio obtenido por el buen desempeño de la institución que preside junto al equipo de regidores.

vista nuevo puente Quija Quieta

El puente de Guachupita es una obra hecha bajo todos los estándares de calidad, con dos carriles y sus respectivos pasos para peatones a ambos lados, barandillas, iluminación, señalización y encache del entorno del río.

La obra constó RD$ 5.5 millones la cual cuenta con los estándares de seguridad.

Alcalde de San Juan de la Maguana Ing. Lenin de la Rosa

El Ingeniero Lenin de la Rosa agradeció a instituciones como el Ministerio de la Vivienda, por contribuir con la construcción de una vivienda en el entorno del puente, al INAPA por cooperar con la movilización de una tubería de agua, al Plan San Juan y la gobernadora provincial por el apoyo para que la obra se haga realidad.

Expresó que al iniciar la construcción del puente con el premio de 1.2 millones de pesos obtenido por el ayuntamiento a través de la Liga Municipal Dominicana, recibió el espaldarazo de los regidores que no escatimaron esfuerzo para respaldar que esos fondos, sean destinados para la anhelada construcción del puente de Guachupita y Quijada Quieta.

Recordó que cuando prometía construir dicho puente, sentía la incredulidad de la gente, incluso recibiendo el sentir de los pobladores, que reaccionaban desesperanzados, lo cual entendió por los años de reclamos de sus gentes.

De izquierda a derecha, Carlos Morillo (chijo( diputado, Diacono Juan Domingo Boció, Regidor Gabriel Núñez, Alcalde Lenin de la Rosa, Gobernadora Dra. Ana María Castillo

Dijo que por lo anterior se siente satisfecho, al entregar una obra que para los moradores beneficiados representa un paso de avance para el desarrollo de los barrios de esa zona, ante el deterioro del antiguo puente con que contaban, el cual representaba un peligro para la comunidad.

Gobernadora San Juan Dra. Ana Maria Castillo

El alcalde Lenin de la Rosa agregó que, con la unidad establecida entre la alcaldía, la ciudadanía y las autoridades, está totalmente seguro que los años por venir serán prometedores para el pueblo en sentido general, porque seguirá trabajando junto a los regidores de manera transparente, pulcra y con dignidad por todos los sectores incluidos los más necesitados.

Pdta. junta de vecinos quija quieta Mtra. Lourdes Sánchez de Óleo

La presidente de la Junta de Vecinos Buena Voluntad de Guachupita, Lourdes Sánchez de Óleo, expresó su agradecimiento por la construcción del puente de Guachupita por el que lucharon durante 27 años ininterrumpidos, haciendo entrega en nombre de la organización de una placa de reconocimiento al alcalde Lenin de la Rosa.

Nuevo puente Quija Quieta Construido por alcalde Ing. Lenin de la Rosa 21/04 2025

La Gobernadora Ana María Castillo de su lado dijo que la entrega en tan corto tiempo del puente de Guachupita, es una acción que demuestra la eficiencia y efectividad con la que está trabajando la alcaldía que encabeza el Ing. Lenin de la Rosa y con la que se identifica, porque son pasos de avances que el gobierno central siempre va a respaldar.

Antiguo puente Quija Quieta

En el acto estuvieron presentes los regidores encabezados por su presidente Gabriel Núñez, José Dolores Bugé, Sandy Méndez, José Frank Piña Montero, Francisco de León y Franklin Cruz; el maestro Antonio Batista Canario en representación del director del Recinto UASD San Juan Dr. Carlos Manuel Sánchez, el diacono Juan Domingo Bocio quien bendijo la obra, el diputado Carlos Morillo (Chijo) y el director regional del Ministerio de la Vivienda, Enercido Corcino Lebrón; el presidente de la Federación de Juntas de Vecinos, Milcíades Lara, entre otros.

Sector Quija Quieta años 70

Siguenos:

Esto pasó el sábado santo y madrugada domingo de resurrección en San Juan

0

San Juan de la Maguana, R.D

Por Angel del Carmen

ENTERATE CON ANGEL -Los hechos presentados corresponden al Sábado Santo y madrugada del Domingo de resurrección durante el asueto de la semana Santa 2025.

 

¿Por qué los perros se quedan “pegados” cuando se aparean?

0

Es probable que alguna vez hayas visto a dos perros quedarse “pegados” cuando se aparean. En caso de que no, debes saber que esto puede ocurrir y se conoce como ligadura copulatoria.

¿A qué se debe? La veterinaria Liah San Miguel explica que durante el cruce, el pene del macho entra en la vagina de la hembra y una parte llamada bulbo del pene se hincha dentro de ella. Esto provoca que queden “pegados”.

Cuando esto se da, los perritos pueden estar en la ligadura entre 10 a 30 minutos; más o menos tiempo dependiendo el caso. Durante ese proceso, pueden quedar “cola con cola”, y aunque parezca extraño, “es normal”, indica la veterinaria.

“Es totalmente normal y ocurre para asegurar que el macho pueda depositar bien el esperma. Después de un rato, el bulbo se deshincha y ellos se separan solos”, afirma.

Existen creencias erróneas con relación a la ligadura copulatoria. Algo común es que piensan que los perros están atrapados por accidente o que se van a hacer daño, y tratan de separarlos. En palabras de la veterinaria: ¡Eso no se debe hacer!

Otro error común, según Liah San Miguel, es que muchos piensan que si los separan rápido evitan que la perrita quede preñada, pero eso “no es cierto”. Si ya hubo cruce, “es muy probable que ya haya embarazo”, aunque se separen.

Un aspecto importante y que se debe conocer es que esta ligadura entre los perros “no les hace daño si todo ocurre de forma natural”. Los problemas vienen si las personas intentan intervenir y separarlos a la fuerza, debido a que a través de esto “pueden sufrir lesiones”

“Si se les deja tranquilos, no pasa nada malo”, puntualiza la veterinaria.

¿Qué se debe hacer cuando los perritos se quedan “pegados”?

Hasta este punto de la lectura ya se conoce que los dueños de los perritos no deben intervenir cuando este proceso ocurre. Ahora bien, lo más importante y lo que sí tienen que tomar en consideración es “no entrar en pánico”.

En lugar de separarlos, la persona debe dejar que terminen tranquilos, asegurarse de que estén en un lugar seguro, donde no se resbalen o se lastimen, y esperar a que se suelten solos, señala Liah